Josep Morell: «Catalunya genera un 15% más de empresas de TIC que el resto de España»

Comisionado de la Presidencia para las TIC de la Cambra de Comerç de Barcelona

El dinamismo del sector de las nuevas tecnologías y su proyección son algo indiscutible. Supone un 8% del PIB a nivel mundial y contribuye además en un 25% a su crecimiento. Las TIC generan un 6% del empleo y aportan un 40% al crecimiento de la productividad.

En el marco de la IV Jornada Anual del Sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, organizada por la Cambra de Comerç de Barcelona, Economia Digital ha conversado con Josep Morell, comisionado de la Presidencia para las TIC y la Sociedad de la Información de la Cambra de Comerç de Barcelona sobre el presente y el futuro del sector.

¿Con qué objetivos se crea esta comisión de las TIC en el seno de la Cambra de Comerç?

Durante el mandato del actual Presidente vimos muy conveniente crear una Comisión sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)que no existía. Nuestro trabajo se estructura en 3 grandes ejes:

El primero de ellos es la divulgación de las TIC dentro de las empresas. Se trata de una labor pedagógica para concienciarlas de la importancia de destinar una partida presupuestaria a tal efecto si se pretende ser competitivos en el escenario global.

El segundo se basa en la promoción y el desarrollo de una tejido ‘TIC’ local y próximo a las empresas dentro del ámbito de actuación de la Cambra de Comerç de Barcelona para lo que trabajamos muy estrechamente con la Secretaria de Telecomunicacions i Societat de la Informació. Creamos ‘puentes tecnológicos’entre pymes catalanas que tengan el suficiente músculo como para poder aportar soluciones a grandes empresas del ámbito global. En este sentido hemos estado en países paradigma del uso de las TIC como Finlandia o Estados Unidos.

El tercer eje sería que la Cambra sea un ejemplo de esto. Para ello nos hemos marcado el reto de conseguir que el 70% de las comunicaciones tanto internas como externas de la Cambra estén digitalizadas.

¿De qué manera está afectando la crisis a este sector?
La crisis se puede decir que está respetando al sector de las TIC. Catalunya está incorporando un 15-20% más de nuevas empresas que el resto de España. Lo realmente positivo no es la incorporación de nuevos actores al tejido productivo, sino que las compañías que existen en Catalunya no se destruyen, lo cual, dada la coyuntura, es muy complicado.

¿Y cree que en un momento tan delicado como éste las empresas van a apostar por incorporar las TIC a sus sistemas y procesos?
La industria, si no incorpora estas tecnologías, se destruirá, y si se destruye, será muy complicado que vuelva a implantarse. Los últimos estudios de Foment del Treball señalan que el 50% de la fuerza laboral catalana a está ligada a los sectores industriales.

O nos ponemos a fabricar bienes y servicios de alto valor añadido que nos compren alrededor del mundo, o Catalunya desaparecerá del mapa económico y social. Y en este sentido insisto de nuevo, hasta dejarme las cuerdas vocales si es necesario, en la importancia de la incorporación de las nuevas tecnologías a todo el tejido productivo: sectores manufactureros, distribución, biotecnología, …

¿Algún ejemplo de éxito?
En Catalunya tenemos en el área de la salud cuatro áreas en las que somos referente mundial: la urología, la oncología, la oftalmología y las enfermedades cardiovasculares. Para resultar competitivos a este nivel, es necesario realizar unos buenos diagnósticos y una correcta transmisión de los mismos, lo que se conoce como telemedicina o teleasistencia, donde las TIC juegan un papel fundamental. Sin las TIC, en este campo ya no se es competitivo.

¿Le consta que las empresas estén teniendo problemas de crédito para poder implantar sistemas y aplicaciones de TIC en sus procesos productivos?
No hay un problema de crédito. El problema es que no hay crédito. Las entidades financieras no han estado a la altura y han financiado solo aquello que les tocaba.

¿Qué ventajas competitivas puede ofrecer Catalunya para el sector de las TIC?
La acción de gobierno en Catalunya en los últimos años ha sido un ejemplo de qué hay que hacer en el ámbito de las TIC en comparación con el resto de gobiernos del estado español. El problema es poder desplegar todas las ideas que hay sobre la mesa por una falta de presupuesto, pese a que nuestra Administración está siendo bastante eficiente en su apoyo a las TIC.

Al esfuerzo de la Administración hay que sumarle las ganas y la inquietud de nuestro empresariado. Pero además tenemos capital humano, tenemos ideas, tenemos un tejido tecnológico importante, tenemos todo el conocimiento que generan nuestras Universidades, … en este sentido, considero que Catalunya sí goza de ventajas competitivas para poder despuntar en el ámbito de las TIC.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp