Si vives en esta comunidad pagas el IRPF más alto de España
Hay notables diferencias en el pago del IRPF entre las comunidades autónomas. Foto Canvas
Las comunidades autónomas tienen numerosos contrastes fiscales, donde la diferencia impositiva puede llegar al 284%, según precisa el Programa de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2023.
Cabe recordar que el sistema tributario español establece una serie de competencias a cargo del Estado y otros impuestos a cargo de las comunidades autónomas. Por ejemplo, la Agencia Tributaria recauda el IRPF, el IVA y diferentes impuestos especiales; de los que destina la mitad de los dos primeros y el 58% del tercero a cada CCAA.
En tanto estas tienen a su cargo la recaudación de los impuestos de Patrimonio, Sucesiones, Donaciones, Transmisiones patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados; donde también hay marcadas diferencias.
Madrid, Canarias y La Rioja tienen el tramo autonómico del IRPF más bajo de España
Si vives en esta comunidad pagas el IRPF más alto de España
En cuanto a las diferencias del IRPF entre los salarios más bajos, donde se paga los tramos autonómicos más bajos son en Madrid, Canarias y La Rioja, donde este tributo es del 9%; mientras que los más altos se dan en Cataluña (con el 12%) y el País Vasco.
Pero las tornas cambian cuando se pasa a otro tramo del IRPF. Por ejemplo, los trabajadores que ganen entre 20.000 y hasta los 110.000 euros mensuales pagarán menos IRPF en el País Vasco. En los tramos máximos, el tributo más bajo está en Madrid con el 21% y el mayor se da en La Rioja con el 27%.
Diferencias de impuestos autonómicos
También hay marcadas diferencias entre los impuestos que recaudan las CCAA. En todas existe el del Patrimonio, pero en Andalucía y Madrid está bonificado al 100%, mientras que en Galicia está al 50%.
O sea, una persona que tenga un patrimonio de 800.000 euros tendrá que pagar 1.164 euros en Aragón, 770 euros en Cataluña y nada si reside en Madrid o Andalucía.
En cuanto al impuesto de Sucesiones: si una persona hereda bienes por 800.000 euros, en Asturias tendría que pagar más de una octava parte, o sea unos 103.315 euros; mientras que en Galicia, Cantabria y Asturias lo tendría intacto.
Los impuestos comunitarios
Según precisa un informe de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, en España hay 76 impuestos propios gestionados por las comunidades autónomas. La que más tiene es Cataluña, con 15 tipos de tributos; seguido por Andalucía con seis.