Preocupación entre inversores por impacto del ‘Paquete Ómnibus’ en la sostenibilidad europea

Entidades inversoras que gestionan más de 6 billones de euros instan a la Unión Europea a mantener el rigor en el marco sostenible

22 January 2025, France, Strasbourg: European Commission President Ursula von der Leyen speaks during a debate as part of a plenary session at the European Parliament. Photo: Philipp von Ditfurth/dpa

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Más de 200 entidades inversoras gestionando un total de 6,3 billones de euros han expresado su preocupación ante la Comisión Europea por los posibles cambios en la regulación de sostenibilidad con la implementación del ‘paquete Ómnibus’.

Impacto en el marco de finanzas sostenibles de la UE

Entidades como Eurosif, IIGCC y PRI, acompañadas por una significativa representación de inversores españoles, han destacado la importancia de mantener la integridad y ambición del actual marco de finanzas sostenibles, especialmente frente a la revisión del próximo ‘paquete Ómnibus’, programado para el 26 de febrero. Estos cambios podrían afectar la Taxonomía de la UE, entre otras importantes regulaciones.

Los inversores advierten que modificar en profundidad estas regulaciones podría generar una gran incertidumbre regulatoria y comprometer el redireccionamiento de capitales hacia el cumplimiento del Pacto Verde Europeo. Entre los firmantes se encuentran importantes actores españoles como AltamarCAM Partners, Pensetel y Mutual Médica.

Estado actual y propuestas

Además, sostienen que leyes como la Directiva de Información Corporativa sobre Sostenibilidad (CSRD) y la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD) son cruciales para la sostenibilidad a largo plazo y el crecimiento económico europeo. Estas facilitan decisiones informadas en la gestión de riesgos y la identificación de oportunidades de inversión.

Reconociendo la necesidad de ciertas mejoras, proponen centrar los esfuerzos en optimizar estándares técnicos y clarificar guías de implementación, en lugar de una revisión total. Relatan que la estabilidad normativa es crucial y que una revisión excesiva podría debilitar significativamente la transparencia en la sostenibilidad corporativa.

El documento concluye advirtiendo que el debilitamiento de los estándares de sostenibilidad podría poner en riesgo iniciativas fundamentales como el ‘Clean Industrial Deal’, destinado a reforzar la competitividad y la resiliencia económica de la industria europea hacia un modelo de cero emisiones netas.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta