Actualizado
Incomunicados y a oscuras: un gran apagón de 24 horas le cuesta miles de millones a la economía española
En cuestión de 5 segundos se perdieron 15 GW de generación en el sistema, lo que corresponde al 69% de la demanda del país en el momento de la caída
Carretera de Madrid durante el apagón eléctrico masivo sufrido en España este lunes, 28 de abril. Carlos Luján / Europa Press
España se ha sumido en un caos total durante 24 horas debido a un apagón eléctrico sin precedentes que ha paralizado a toda España. Desde las 12:33 del mediodía de este lunes, 28 de abril, millones de ciudadanos han quedado incomunicados, sin electricidad ni transporte, mientras la economía nacional ha sufrido pérdidas multimillonarias.
Lo ocurrido, según ha descrito el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la reunión con el Consejo de Seguridad Nacional, ha sido que «15 GW de generación se han perdido súbitamente del sistema en 5 segundos», algo que «no había ocurrido jamás». Esa energía, ha detallado, es la equivalente al 60% de la demanda del país en ese momento.
También ha especificado que «mucho tejido productivo ha tenido que detener su funcionamiento y mandar a sus plantillas a sus hogares», calculando que gran parte de las compañías comenzarán a operar de nuevo este martes. Y las bolsas, según ha aclarado, «han cerrado bien».
En las ciudades, los vehículos han tenido que transitar sin el funcionamiento de semáforos; y los servicios de transporte ferroviario, aeroportuario y portuario se han visto afectados.
En este sentido, el tráfico se ha visto dirigido por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, mientras que Adif ha sido de las primeras empresas en paralizar su actividad por «seguridad». Y el presidente ha avanzado que los trayectos de media y larga distancia no se recuperarán por lo menos hasta este martes, priorizando los recorridos de Cercanías.
El sistema portuario, según la última información desde Moncloa, no se ha visto perjudicado en su mayor parte. Pero horas más tarde la autoridad competente de Algeciras ha admitido un corte en el tráfico de contenedores, aunque no en la conexión marítima hacia Marruecos.
En cuanto a Aena, ha confirmado que se han producido «algunas incidencias» en los aeropuertos españoles por el corte generalizado de energía, pero que han funcionado a través de grupos electrógenos de contingencia. De los 6.000 vuelos programados para el lunes, se han cancelado unos 350.
De la misma manera se han abastecido los hospitales, centros en los que Sánchez ha asegurado que «no hay episodios de inseguridad», porque los sistemas «están funcionando sin problemas y cuentan además con una larga autonomía».
Recuperación paulatina
A última hora de la noche, la recuperación del suministro eléctrico en el territorio nacional abarca el 50% del territorio, habiendo empezado por las zonas norte y sur del país. País Vasco ha sido la primera comunidad autónoma en recomponer su actividad, entre las 13:10 y las 13:45 horas. También Navarra, a la vez, se restablecía parcialmente.
Más adelante, ya han llegado a escenarios similares en el resto de comunidades autónomas, siendo Madrid la última en volver a entrar en funcionamiento. En la capital, se ha procedido además al desalojo de los vagones y las instalaciones del metro, mientras que quedaba el servicio de autobús en funcionamiento.
Una de las razones del restablecimiento ha sido la colaboración de Francia y Marruecos, países que han aportado con tensión en funcionamiento por su proximidad. También Ucrania, por su parte, se ha ofrecido a compartir su experiencia en gestión de apagones para ayudar en la restauración del suministro eléctrico. Y las centrales hidroeléctricas se han sumado a la ola de ayuda institucional.
Pero a última hora de la noche se desconocía cuándo iba a recuperarse completamente la tensión en el conjunto de España.
Causa desconocida
El apagón que ha afectado a varios países de Europa, como Alemania, Portugal, Francia e Italia, tiene todavía un origen desconocido. La ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, tras su reunión con Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico, ha prometido: «Trasladaremos toda la información que esté disponible a medida que contemos con datos rigurosos y contrastados».
Sánchez, por su parte, ha definido la incidencia como «una fuerte oscilación en términos técnicos del sistema eléctrico europeo» y ha admitido que no se descarta «ninguna hipótesis» sobre las causas. Y ha insistido en la falta de «información concluyente».