Gas Natural aumenta su facturación pese a la caída del consumo energético

A pesar de que el mercado energético en España sufrió, por primera vez en su historia, un fuerte retroceso el año pasado por la menor demanda industrial (se consumió un 11% menos de gas y un 4,5% menos de electricidad), el grupo Gas Natural-Unión Fenosa consiguió cerrar el ejercicio con un aumento de su beneficio neto. Así, la empresa presidida por Salvador Gabarró ganó 1.195 millones de euros en 2009, un 13,1% más que en 2008.

Estos resultados han sido posibles gracias al crecimiento de los resultados de las actividades reguladas, a que muchas de sus operaciones se realizan en base a contratos de dos años y a que la gasista amplió su presencia en muchos de los mercados en los que opera, entre ellos España, donde consiguió hasta 112.000 nuevos puntos de suministro. «España no es un país gasificado y aún podemos ganar clientes», ha dicho su consejero delegado, Rafael Villaseca.

El Ebitda de la compañía catalana se incrementó un 53,5% hasta los 3.937 millones de euros. Pero Villaseca, ha querido destacar especialmente que la compañía está a punto de situar su deuda neta en 18.000 millones de euros, una vez se le paguen 1.200 millones por el déficit de tarifa y otros 1.700 por la venta de activos.

Por otra parte, la compañía también ha hecho un gran esfuerzo para devolver en un tiempo récord una buena parte de los 19.000 millones de euros que pidió prestados para llevar a cabo la adquisición de Unión Fenosa. La compañía ha emitido bonos por valor de 6.900 millones de euros, los últimos por 2.200 millones de euros este enero; amplió su capital y espera cobrar en el primer semestre 1.700 por la venta de activos, con lo que conseguirá situar esta partida en 3.300 millones, que los responsables de Gas Natural ya consideran “como deuda ordinaria”.

Estos buenos resultados también se traducirán en buenas noticias para los accionistas, ya que la gasista tiene previsto repartir 730 millones de euros en dividendos, un 10,2% más que el año pasado. “Pretendemos aumentarlo a partir de nuestros resultados”, afirmó Villaseca.

Y aunque, los directivos de la empresa no suelen hacer previsiones sobre la evolución del mercado ni sobre los futuros resultados, Villaseca ha puesto dos datos sobre la mesa que pueden ser considerados una buena señal. El consumo eléctrico subió un 1% en enero respecto al mismo período de 2009, mientras que el consumo de gas subió en diciembre un 1% y un 2% en enero. “Son datos esperanzadores, pero habrá que ver si se confirma”, ha dicho Villaseca.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp