El sector catalán de la automoción reclama 1.500 euros de ayuda directa a la compra de coches
Montilla responde que los recursos de la Generalitat son limitados
Ofensiva del sector de la automoción catalán para conseguir incentivos a la compra de automóviles. Tres asociaciones catalanas del sector del automóvil han reclamado conjuntamente la implementación urgente de un Plan de Incentivos directos en Catalunya para la renovación del parque de vehículos. Se trata de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (FACONAUTO), la Federació Catalana de Venedors de Vehicles a Motor (FECAVEM) y el Gremi de Venedors de Vehicles a Motor (GVVM).
Los presidentes de las tres asociaciones, Antonio Romero-Haupold, de FACONAUTO, Jaume Roura, de FECAVEM, y Miquel Donnay, de GVVM han enviado una carta a la Generalitat en la que exponen la grave situación que están atravesando los concesionarios de automoción catalanes, derivada de la caída drástica de las ventas que están viviendo desde hace meses.
De esta forma, las 3 asociaciones reclaman incentivos directos para la adquisición de automóviles dado que se ha demostrado el efecto inmediato que tienen sobre la demanda, como se ha podido ver en Navarra. Se trata de la única autonomía que ha aplicado una medida de este tipo y ha conseguido que las ventas hayan aumentado un 28% en el último mes, al igual que en los principales mercados europeos como Francia, Italia o Alemania.
La medida que han lanzado a la Generalitat se concreta en unos incentivos de 1.500 euros para la compra de turismos o vehículos comerciales nuevos, 1.000 para los que tengan menos de un año de antigüedad y 500 euros para la compra de aquellos que no superen los 500 euros.
La medida también se aplicaría a los vehículos industriales nuevos de hasta 16.000 kg que recibirían un incentivo directo de 3.000 euros, así como a los industriales pesados, que recibirían 12.000 euros. Por lo que respecta a las dos ruedas, los ciclomotores recibirían 300 euros, 500 las motocicletas ligeras de cilindrada de 250 cc y 700 euros para las de entre 400 y 600 cc.
Montilla: recursos limitados
El presidente de la Generalitat, José Montilla, respondió a las demandas de ayudas directas del sector del automóvil y recordó que los recursos del Govern para afrontar un plan prever, aunque sea cofinanciado con fabricantes y Gobierno central, son «limitados».
Preguntado sobre esta propuesta de ayudas cofinanciadas planteada por Anfac en el Salón del Automóvil de Barcelona, aseguró que el Govern escuchará «todas las propuestas siempre que sean razonables», y reiteró que los recursos de una administración autonómica, «especialmente la Generalitat», son «escasos».
En este sentido, respondió también a la Federación Catalana de Vendedores de Vehículos de Motor (Fecavem), que hoy pidió un plan prever catalán como el que ya han puesto en marcha otras autonomías, y les recordó que estos «lo han de pedir en otra ventanilla; no es esta en la que toca», dijo.
Montilla se felicitó por que el evento más importante del sector de la automoción en España se celebre con más marcas que nunca y en un contexto «distinto» que el que se planteaba hace unos meses.