Coger el tren para ir a trabajar a Seat en Martorell

La Generalitat trabaja en el proyecto

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Los más de 9000 operarios de Seat que cada día se trasladan desde Barcelona a Martorell podrán hacerlo en tren si finalmente cuaja el proyecto de crear una línea de transporte de viajeros que tenga una parada en el polígono industrial donde está ubicada la fábrica de automóviles.

Primero fue el transporte de coches terminados desde Martorell al Puerto de Barcelona. La segunda etapa se formalizó el jueves con la creación de una línea de transporte de piezas y componentes desde la factoría de Seat en la Zona Franca y Martorell. La tercera pata del trípode es el transporte de personas y el proyecto ya está en marcha: “esto se firmó el año 2005 entre Seat y la Generalitat y esperamos que esté totalmente en marcha el año 2012”, afirmó a Economía Digital, Manuel Villalante, director general de Transporte Terrestre de la Generalitat.

La última milla
La idea es que Ferrocarrils de la Generalitat cree una nueva estación en algún punto del polígono industrial donde se ubica Seat, para lo que se debería también construir un ramal desde la linea principal: “como en muchos otros proyectos lo más costoso es la última milla”, afirma Villalante.

“Pensamos que esta línea puede ser muy rentable, no sólo desde el punto de vista económico si no también porqué puede ayudar a la fluidez del transporte entre Barcelona esa área del entorno de Martorell”, asegura Villalante. “No sólo serian los empleados de Seat sino que también podrían usar dicha línea el resto de trabajadores de las empresas auxiliares de la sociedad y también los usuarios del nuevo hospital comarcal de la Seguridad Social previsto para esa zona del Baix Llobregat”.

Actualmente, la mayoría de los trabajadores de Seat se desplazan en autobuses fletados por la empresa desde Barcelona hasta Martorell. Dado que compañía tiene en marcha tres turnos, la carretera que une la capital catalana se colapsa en las horas que coinciden con el traslado, ya que no se puede olvidar que una parte de los trabajadores también utilizan el transporte individual para ir a la fábrica.

Los proyectos de comunicación de Seat con diversos puntos de Barcelona no son otra cosa que la punta del Iceberg del impulso de la Generalitat quiere dar al trasporte por ferrocarril, tanto de personas como de mercancías: “actualmente el transporte por ferrocarril sólo significa el 4% del total”, por lo tanto “la idea tiene mucho futuro, no sólo desde el punto de vista de la rentabilidad directa si no también por la indirecta”, asegura Villalante.

Un estudio de la Generalitat considera que mejorando la red ferroviaria actual se podrían reducir 189.000 camiones en las carreteras de carreteras de Cataluña. A parte de evitar congestiones y retrasos difíciles de cuantificar, la desaparición de los transportes por carretera supondría evitar la emisión a la atmósfera de 7.800 toneladas de CO2.
Para poner de relieve las oportunidades de la demanda del transporte ferroviario y planificar las acciones que correspondan, las sociedades Cimalsa, Ferrocarrils de la Generalitat. ATB y los puertos de Barcelona y Tarragona han realizado un estudio en que se analizan las experiencias y necesidades de las grandes cadenas logísticas de importantes empresas, . Además de compañías gestoras de infraestructuras y operadores ferroviarios, en el estudio se analizan oportunidades para empresas como Nissan, Celsa, Endesa, Seat, Sitasa, Govarri, Roca, Torres, Decathlon o IKea, entre otras.
“Entre las ideas que barajamos está la de impulsar trenes multiclientes”, afirma Villalante, que explica que el estudio ha considerado los flujos de transporte de seis empresas de ámbitos diferentes, como Codorniu, Roca, Ikea, Sony, Tores y Decatlhon, podrían compartir trenes multicliente, lo que supondría transferir al ferrocarril 16.400 camiones y reducir 1.100 toneladas de CO2 al año.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp