Calviño avanza una «vigilancia estrecha» de los ICO en los sectores más afectados por la pandemia y la inflación

La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha destacado el "efecto positivo" que ha tenido la línea de avales de hasta 10.000 millones para autónomos y empresas

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño. EFE/ Víctor Lerena

La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha avanzado este miércoles en el Congreso una «una vigilancia estrecha» sobre los ICO, los préstamos avalados con dinero público, a las empresas de los sectores más afectados por la pandemia del covid-19 y la actual crisis económica.

«Mantendremos en los próximos meses una vigilancia estrecha sobre algunos préstamos, particularmente los de garantía pública a empresas de sectores más afectados por la pandemia o más sensibles ahora a la evolución de los precios de la energía y las materias primas«, ha asegurado la ministra en su intervención ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso, según informa Europa Press.

Asimismo, ha destacado el «efecto positivo» que han tenido las medidas contempladas en el plan de respuesta económica a la crisis, con una nueva línea de avales de hasta 10.000 millones de euros, que aprobó el Gobierno a finales de marzo como parte del plan de medidas en respuesta a las consecuencias económicas de la guerra y para aliviar la presión financiera de las empresas que más están sufriendo.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño. EFE/ Chema Moya

Esta línea de avales, que se pueden solicitar hasta el 1 de diciembre, va dirigido a aquellos autónomos y empresas de todos los sectores económicos con excepción del sector financiero y de seguros. No obstante, solo se podrán beneficiar aquellas empresas que no se encuentren en situación de morosidad ni en procedimiento concursal a la fecha de firma de la operación, ni estén sujetos a sanciones por parte de la Unión Europea, ni tengan en el momento de solicitud del aval ningún proceso de ejecución de avales gestionados por el ICO.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp