El taxi copia la tarifa cerrada a Uber y Cabify en Barcelona

El Àrea Metropolitana de Barcelona da luz verde a la tarifa cerrada del taxi en Barcelona a través de las aplicaciones móviles

Centenares de taxistas continúan acampados en el centro de Barcelona en la protesta por el conflicto que mantienen con las VTC. Foto: EFE/MP

El Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aprobado este martes una tarifa de taxi con precio cerrado. Este es el modelo que utilizan las plataformas VTC como Uber y Cabify y supone una nueva forma del taxi de intentar competir con estas empresas. 

Este servicio se podrá contratar únicamente a través de las aplicaciones de las empresas que prestan este servicio, según ha informado el organismo en un comunicado. Así, los clientes podrán conocer a través del móvil el precio que pagarán por el trayecto que quieran realizar.

La nueva tarifa está basada en la bajada de bandera y establece un precio por kilómetro recorrido, que ya integra los factores de tiempo y distancia de las carreras tradicionales con taxímetro, incluidos los suplementos.

La tarifa con precio cerrado será opcional y solo se podrá elegir desde la app

El objetivo, aseguran, es alinearse con uno de los principales atractivos de las compañías de alquiler de vehículos con conductor, así como incentivar a las empresas a que usen las aplicaciones móviles.        

«También se quiere dar más transparencia al sistema tarifario y que el usuario pueda conocer de forma anticipada el importe que pagará​ al finalizar su trayecto», asegura la AMB. 

La tarifa con precio cerrado será opcional y los usuarios que se decanten por ella deberán introducir sólo el origen y el destino de su viaje y la app calculará el precio.        

Más taxistas con varias licencias

Según la AMB, el sistema entrará en vigor después de que lo ratifique la comisión de precios de la Generalitat y transcurridos quince días de su publicación en el diario oficial.        

Por otro lado, el organismo también ha aumentado del 10% hasta el 15% el porcentaje de taxistas que pueden disponer de más de una licencia, siempre y cuando trabajen en un vehículo adaptado para el transporte de personas con movilidad reducida y lo hagan con emisora de radio o aplicaciones móviles.

Esta medida permitirá que al menos el 5% de los taxis estén adaptados a personas con movilidad reducida, tal como establece la legislación actual.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp