Acciones rescatables: qué son y en qué consisten

En el mundo financiero, las acciones rescatables representan una categoría de acciones menos común y algo compleja, especialmente en mercados como el español, donde no son tan habituales. Estas acciones ofrecen una flexibilidad particular tanto a las empresas emisoras como[…]

Aportación e inversión mínima: tipos e importancia en el mercado

En el ámbito económico y financiero, la aportación o inversión mínima es fundamental para entender cómo se estructuran diversas oportunidades de inversión y acceso a productos financieros. Este término se refiere a la cantidad mínima de dinero que un inversor[…]

Entidades de depósitos: quiénes son y cuál es su papel

En el vasto entramado del sistema financiero, las entidades de depósito desempeñan un papel crucial. Estas instituciones no solo son esenciales para la intermediación financiera, sino que también ofrecen una amplia gama de servicios que son fundamentales para la estabilidad[…]

Calcografía: definición y función

La calcografía es una técnica de impresión que, a lo largo de los siglos, ha jugado un papel esencial en la creación de documentos de valor, especialmente en la producción de billetes de banco. Con una historia rica en arte[…]

Consejero externo: significado y función

En el ámbito de la administración empresarial, el Consejo de Administración juega un papel fundamental en la supervisión y dirección estratégica de las compañías. Dentro de este consejo, se distinguen diferentes tipos de consejeros, cada uno con roles específicos y[…]

Activos de renta variable: qué son y cuáles son sus ventajas

En el mundo financiero, los activos de renta variable ocupan un lugar destacado debido a su potencial de crecimiento y su capacidad para diversificar carteras de inversión. Estos activos, a diferencia de los de renta fija, no garantizan un retorno[…]

Período de carencia: qué es y cuál es su función en el mercado

En el ámbito económico y financiero, el término período de carencia es crucial para comprender ciertas dinámicas de préstamos y seguros. Se trata de un intervalo de tiempo durante el cual el prestatario o asegurado no está obligado a realizar[…]

Mecanismo de tipos de cambio II (MTC II)

En el marco de la Unión Europea, la estabilidad económica y financiera es un objetivo fundamental. Uno de los mecanismos clave para asegurar esta estabilidad, especialmente en el contexto de la integración de nuevos miembros en la eurozona, es el[…]

Euríbor: qué es y cuál es su función

El euríbor, acrónimo de Euro Interbank Offered Rate, es un indicador fundamental en el ámbito financiero europeo, que afecta tanto a las grandes instituciones como a los ciudadanos de a pie. Este índice, aunque técnico en su definición, tiene un[…]

Capital social: qué es y cuáles son sus funciones

En el vasto campo de la economía, el término capital social ha ganado una relevancia significativa en las últimas décadas. Aunque su definición puede variar según el contexto, en términos generales, el capital social se refiere a los recursos que[…]

Normas de conducta: qué son y cuál es su importancia

En el ámbito económico, las normas de conducta juegan un papel crucial para asegurar la integridad, equidad y eficiencia en el funcionamiento de los mercados y las instituciones financieras. Estas normas, que pueden ser tanto formales como informales, establecen los[…]

EBITDA o cash-flow operativo: qué es

En el ámbito empresarial y financiero, el EBITDA es una de las métricas más utilizadas para medir la rentabilidad de una empresa. Este acrónimo, que significa «Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization» (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y[…]

Ciclo económico: qué es

En el ámbito económico, los países no experimentan un crecimiento lineal y constante. En cambio, su actividad económica tiende a fluctuar, alternando entre periodos de expansión y contracción. Estas fluctuaciones, conocidas como ciclo económico, son fenómenos clave que afectan la[…]

Punto básico: qué es y por qué es importante en economía

En el complejo mundo de la economía y las finanzas, la precisión es clave. Una pequeña variación en las tasas de interés, en las rentabilidades de los bonos o en las comisiones puede tener un impacto significativo en los mercados[…]

TARGET2: el corazón del sistema de pagos europeo

En el vasto y complejo mundo de las finanzas globales, la eficiencia y la seguridad en la realización de transacciones son esenciales para el buen funcionamiento de las economías. En Europa, uno de los pilares que sostiene este entramado es[…]

Contratos tipo: qué son y en qué consisten

En el mundo de las finanzas y la inversión, la relación entre las empresas de servicios de inversión y sus clientes es fundamental para el correcto funcionamiento del mercado. Una de las herramientas clave que se utiliza para formalizar y[…]

Reverso en el ámbito económico: qué es y en qué consiste

En el mundo de la economía y, más específicamente, en el ámbito de la numismática y el diseño de billetes, el término «reverso» tiene un significado particular y profundo. Aunque a simple vista pueda parecer que el reverso de un[…]

Colateral en el ámbito económico: definición y función

En el mundo de las finanzas y la economía, el término «colateral» juega un papel fundamental, especialmente cuando se trata de la concesión de créditos y la emisión de bonos. Aunque el concepto puede parecer técnico, su aplicación es esencial[…]

Letras del tesoro: qué son y cómo funcionan

Las letras del tesoro son un tipo de instrumento de deuda emitido por el Estado para financiar sus necesidades a corto plazo. Estos activos financieros, conocidos por su seguridad y liquidez, juegan un papel crucial en el mercado de renta[…]

El significado de la expresión «in the money» en economía

En el ámbito financiero y de inversiones, la expresión «in the money» (ITM) es fundamental para entender la valoración y el potencial de las opciones. Esta expresión describe la situación en la que una opción tiene un valor intrínseco positivo.[…]

Emisor: qué es y cuál es su función

En el mundo financiero, el término «emisor» se refiere a la entidad que origina y pone en circulación valores o instrumentos financieros, los cuales pueden ser negociados en los mercados de valores. Esta definición abarca un amplio espectro de actores,[…]

Indicadores de coyuntura: significado y función

En el complejo y dinámico mundo de la economía, comprender y anticipar las fluctuaciones económicas es fundamental para la toma de decisiones tanto a nivel gubernamental como empresarial. Los indicadores de coyuntura son herramientas esenciales en este proceso, ya que[…]

Rol de tenedor en el ámbito económico

En el vasto mundo de las finanzas y la economía, términos como «tenedor» juegan un papel crucial que a menudo puede pasar desapercibido para aquellos que no están inmersos en el sector. Un tenedor, en el contexto económico, es el[…]

Transferencia en el ámbito económico: qué es

En el ámbito económico, la transferencia bancaria se ha consolidado como uno de los métodos más comunes y eficientes para el traspaso de fondos entre cuentas. Esta operación, esencial en el día a día de individuos y empresas, permite mover[…]

Fusión en el ámbito económico: qué es y en qué consiste

En el ámbito económico, la fusión de empresas es una operación estratégica esencial que permite a las sociedades crecer, diversificarse y mejorar su competitividad en el mercado. Esta práctica implica que una sociedad absorba a otra o que dos o[…]

Capital flotante: función e importancia en economía

En el dinámico mundo de la bolsa de valores, el término «capital flotante» juega un papel esencial en la liquidez y la participación de los pequeños inversores en las decisiones de las empresas cotizadas. Este se refiere a la parte[…]

Certificado de participación: significado y función

En el ámbito de la inversión colectiva, la transparencia y la seguridad son fundamentales para los inversores. Una de las herramientas clave que garantiza estos principios es el certificado de participación. Este documento nominativo desempeña un papel crucial en el[…]

Cheque devuelto, sin fondos o al descubierto: qué es

En el mundo financiero, los cheques siguen siendo una herramienta común para realizar transacciones, a pesar del auge de los pagos electrónicos. Sin embargo, uno de los problemas más graves asociados a los cheques es el riesgo de emisión de[…]

Riesgo sistemático en economía: qué es y en qué consiste

En el ámbito de la economía y las finanzas, el concepto de riesgo es fundamental para entender el comportamiento de los mercados y las decisiones de inversión. Uno de los tipos de riesgo más significativos es el riesgo sistemático, también[…]

Banca telefónica: desarrollo y ventajas

En la era de la digitalización, la banca telefónica ha emergido como un componente crucial del sector financiero, ofreciendo a los clientes la posibilidad de gestionar sus cuentas bancarias y realizar transacciones a través de llamadas telefónicas, lo cual se[…]

Terceros: quiénes son y cuál es su función

En el ámbito económico, la figura de los terceros desempeña un papel crucial en la facilitación de transacciones, la mitigación de riesgos y la mejora de la eficiencia de los mercados. Los terceros, también conocidos como intermediarios, son entidades o[…]

Qué es un Código Cuenta Cliente (CCC) y cómo consultarlo

En el ámbito bancario y financiero, la identificación precisa de las cuentas corrientes es esencial para asegurar la correcta gestión y ejecución de las operaciones. En España, esta identificación se realiza a través del Código Cuenta Cliente (CCC), una secuencia[…]

Año base: qué es y en qué consiste

En el ámbito económico y financiero, la medición y comparación de datos a lo largo del tiempo son esenciales para entender las tendencias y tomar decisiones informadas. Un concepto crucial en este proceso es el «año base«. Este término se[…]

Iridiscencia en el ámbito económico: qué es y para qué sirve

La iridiscencia, un fenómeno óptico donde una superficie parece cambiar de color cuando se observa desde diferentes ángulos, no es solo un espectáculo visual asombroso de la naturaleza; también tiene aplicaciones significativas en el ámbito económico. Un efecto que ha[…]

Coeficiente de reservas: qué es y cuál es su función

En el ámbito económico, el coeficiente de reservas es un concepto fundamental que desempeña un papel crucial en el funcionamiento del sistema bancario y en la estabilidad financiera de una economía. También conocido como coeficiente de caja o reserva fraccionaria,[…]

Obligación en economía: qué es y en qué consiste

En el vasto mundo de las finanzas, las obligaciones ocupan un lugar crucial como instrumentos de deuda a largo plazo. Representan una parte proporcional de un empréstito, es decir, de un préstamo a gran escala que una entidad emite para[…]

Vehículos blindados: su función en los bancos de España

En el ámbito de la seguridad y el transporte de valores, los vehículos blindados desempeñan un papel crucial. Estos vehículos, acorazados con planchas de hierro o acero, están diseñados para proteger tanto a las personas como a los objetos valiosos[…]

Tecnología de transmisión xDSL: qué es y cómo funciona

En la era digital, la conectividad es el pilar fundamental que sostiene el crecimiento económico y la innovación tecnológica. Entre los numerosos términos técnicos que definen este campo, xDSL ocupa un lugar prominente. Este término se refiere a una familia[…]

Tendencia alcista: qué es y cómo es provocada

En el vasto mundo de la economía y las finanzas, la terminología puede parecer abrumadora para aquellos que no están familiarizados con el campo. Sin embargo, comprender ciertos conceptos clave es esencial para cualquier persona interesada en cómo funcionan los[…]

Coeficiente de reservas: qué es y cuál es su función

El coeficiente de reservas es un término crucial en el ámbito de la política monetaria y el sistema financiero global. Este concepto se refiere al porcentaje definido por el banco central que las instituciones financieras deben mantener como reserva frente[…]