Bajo la par en economía: significado de la expresión

En el ámbito financiero, la expresión «bajo la par» es un concepto clave cuando se habla de la emisión o cotización de títulos, especialmente en lo que respecta a bonos, obligaciones o acciones preferentes. Este término indica que el precio[…]

Dilema del prisionero: qué es y cómo se aplica a la economía

El dilema del prisionero es uno de los conceptos más fascinantes y estudiados en la teoría de juegos, un campo de la economía que analiza las interacciones estratégicas entre agentes que buscan maximizar su beneficio. Aunque este dilema nació en[…]

Apalancamiento financiero: en qué consiste

El apalancamiento financiero es un concepto fundamental en el mundo de la economía y las inversiones que se refiere al uso de deuda o fondos prestados para aumentar la capacidad de inversión de una persona o empresa, con el objetivo[…]

Endoso en economía: significado y definición

El endoso es una práctica fundamental en el ámbito económico y comercial que permite la transferencia de derechos de un documento mercantil de una persona a otra. Esta figura jurídica facilita que los instrumentos financieros como cheques, pagarés, letras de[…]

Activo financiero: qué es y cuáles son los tipos que existen

En el mundo de la economía y las finanzas, uno de los términos más relevantes y ampliamente utilizados es el de activo financiero. Este concepto es clave para entender el funcionamiento de los mercados, la relación entre inversores y empresas,[…]

Acuerdo de corresponsalía: qué es y para qué sirve

En el ámbito financiero y bancario, los acuerdos de corresponsalía juegan un papel crucial para facilitar las operaciones internacionales. Estos acuerdos permiten a las instituciones financieras ofrecer servicios en mercados donde no tienen presencia física directa, conectando a clientes y[…]

Ventanas de liquidez: qué son y para qué sirve

En el complejo mundo de las finanzas, el término ventana de liquidez tiene un significado importante tanto para las instituciones financieras como para los inversores. Este concepto se refiere a un periodo o mecanismo temporal en el cual una entidad[…]

Acumulativo: significado en términos económicos

En el mundo de la economía y las finanzas, existen términos técnicos que pueden ser cruciales para los inversores, especialmente cuando se trata de entender los derechos de cobro de ciertos instrumentos financieros. Uno de estos términos es «acumulativo», una[…]

Prestatarios: tipos y función en el mercado

En el ámbito económico, el concepto de prestatario es uno de los pilares fundamentales en las relaciones financieras. Un prestatario es una persona, empresa o entidad que recibe un préstamo de una institución financiera, un banco o un prestamista, con[…]

Negociación multilateral: qué es y qué papel cumple en el mercado

En el mundo económico y comercial, las negociaciones juegan un papel clave en la estructuración de acuerdos que afectan a diferentes actores. Una de las formas más complejas y significativas de negociación es la negociación multilateral, la cual involucra a[…]

ISIN, International Security Identification Number: qué es y en qué consiste

En el vasto y complejo universo de los mercados financieros, la identificación precisa de los instrumentos y emisiones financieras es crucial para garantizar su correcta comercialización, compensación y liquidación. Para ello, existe un sistema internacional de códigos conocido como ISIN[…]

Litografía: qué es y en qué consiste

La litografía es una técnica de impresión que, aunque se desarrolló hace más de dos siglos, sigue siendo una herramienta ampliamente utilizada en diversos campos. Su versatilidad y precisión la han mantenido vigente tanto en las artes gráficas como en[…]

Librar un cheque: importancia y procedimiento

En el ámbito económico y financiero, el uso de cheques ha sido una práctica común para realizar pagos y transacciones de manera segura y efectiva. Aunque el avance de la tecnología ha llevado a una digitalización progresiva de los medios[…]

Garantía económica: qué es y qué papel cumple en el mercado

En el mundo de los negocios y las finanzas, el término garantía es una de las piezas clave que facilitan la confianza entre las partes involucradas en una transacción. En el ámbito económico, una garantía se refiere a un acuerdo[…]

Suscripción: qué es y en qué consiste

En el mundo de las finanzas y la inversión, el término suscripción se refiere a un compromiso formal de adquirir valores o activos en una emisión de títulos o participaciones. Esta acción se realiza habitualmente en el mercado primario, es[…]

Expresión «at the money»: qué significa

En el mundo de las opciones financieras, los inversores suelen encontrarse con una serie de términos técnicos que resultan clave para comprender cómo funcionan estos instrumentos derivados. Uno de los términos más comunes es «at the money» (ATM), una expresión[…]

Folleto informativo: tipos y funciones

En el mundo de las finanzas y la inversión, la transparencia y el acceso a información clara y precisa son factores fundamentales para tomar decisiones acertadas. En este contexto, el folleto informativo desempeña un papel crucial. Este documento, que se[…]

Prestamista: qué es y qué papel cumple en el mercado

En el ámbito económico, el término prestamista se refiere a una persona física o jurídica que concede préstamos a individuos, empresas o entidades gubernamentales a cambio de una contraprestación, que generalmente es el pago de intereses sobre la cantidad prestada.,[…]

Política monetaria única: significado y función

La política monetaria única es uno de los pilares fundamentales de la Unión Económica y Monetaria (UEM), que agrupa a los países de la Unión Europea que han adoptado el euro como moneda oficial. Esta política está diseñada para garantizar[…]

Inversiones de cartera: qué son y cuál es su función

Las inversiones de cartera juegan un papel crucial en la economía mundial, ya que facilitan el flujo de capital entre países y permiten a los inversores diversificar sus activos para mejorar su rentabilidad y reducir riesgos. Este tipo de inversiones[…]

Cuenta financiera: qué es y cuál es su función

En el mundo de la economía internacional, la cuenta financiera es un elemento clave dentro de la balanza de pagos de un país. La balanza de pagos es un registro contable que refleja todas las transacciones económicas entre los residentes[…]

Bajista en economía: cuál es su significado

En el ámbito de los mercados financieros, el término bajista se refiere a una tendencia generalizada de expectativas negativas respecto al comportamiento de los precios de activos, como acciones, bonos, divisas o materias primas. Cuando se dice que un mercado[…]

Facilidades permanentes: tipos y función en el mercado

En el ámbito económico y financiero, los bancos centrales desempeñan un papel crucial en la estabilidad de los mercados y en el control de la inflación. Para cumplir con estos objetivos, disponen de una serie de herramientas, siendo una de[…]

Depreciación: qué es y qué papel cumple en el ámbito económico

La depreciación es un concepto clave en el ámbito económico y financiero, especialmente en contabilidad y en la gestión de activos empresariales. Este término se refiere a la pérdida de valor de un activo a lo largo del tiempo debido[…]

Oferta pública de suscripción (OPS): qué es

La oferta pública de suscripción (OPS) es un instrumento financiero clave para las empresas que buscan captar fondos en los mercados a través de la emisión de nuevas acciones. Esta operación, que forma parte del mercado primario, implica que una[…]

Acciones complejas: tipos y funciones en el mercado

En el mundo de las finanzas y los mercados de valores, existen diferentes tipos de acciones que los inversores pueden adquirir. Aunque las acciones ordinarias son las más conocidas, también hay otros tipos de valores que presentan características particulares y[…]

Información privilegiada: qué es y qué función cumple en el mercado

En el ámbito económico y financiero, la información privilegiada, también conocida como insider trading, es un término clave que se refiere al uso de información confidencial y no pública para obtener una ventaja en la compra o venta de valores[…]

Número PIN en economía: qué es y cuál es su función

En el mundo de las finanzas y las transacciones electrónicas, la seguridad es uno de los pilares más importantes. A medida que el uso de tarjetas de débito y crédito se ha convertido en algo cotidiano, el número PIN ha[…]

Pasivo circulante: qué es y en qué consiste

El pasivo circulante, también conocido como pasivo corriente, es una de las principales categorías dentro del balance financiero de una empresa y se refiere a aquellas obligaciones o deudas que deben ser liquidadas en un período corto de tiempo, generalmente[…]

Derivados: qué son y qué tipos existen

En el mundo financiero, los derivados juegan un papel crucial en la gestión de riesgos, la especulación y la diversificación de carteras. Aunque su funcionamiento puede parecer complejo a simple vista, los derivados son instrumentos financieros ampliamente utilizados tanto por[…]

Remuneración por asalariado: qué es y cuáles son sus actores

En el mundo económico y laboral, la remuneración por asalariado es un concepto clave que se refiere al conjunto de ingresos que percibe un trabajador a cambio de su trabajo. Este término abarca tanto el salario directo como otros beneficios[…]

Unión Económica y Monetaria (UEM): qué es y cuál es su función

La Unión Económica y Monetaria (UEM) es uno de los logros más significativos en la historia de la integración europea, representando no solo un hito en la cooperación económica, sino también un paso fundamental hacia la creación de una Europa[…]

Hilo de seguridad en los billetes: qué es y cuál es su función

En el mundo actual, donde el efectivo sigue siendo una forma predominante de transacción económica, la seguridad de los billetes es un aspecto crucial para mantener la confianza en las monedas nacionales. Entre los diversos elementos de seguridad incorporados en[…]

Tasa de reparto de dividendos: tipos y funciones

En el ámbito financiero y corporativo, los dividendos juegan un papel fundamental en la relación entre las empresas y sus accionistas. Una métrica clave que ayuda a los inversores a evaluar la rentabilidad de sus inversiones es la tasa de[…]

Sepblac: qué es y qué función cumple en el mercado español

En el ámbito económico y financiero, la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo ha adquirido una importancia capital a nivel mundial. En España, el organismo encargado de supervisar y velar por el cumplimiento de las[…]

OPA de exclusión: qué es y en qué consiste

En el mundo financiero, las operaciones de compra y venta de acciones son habituales en el mercado bursátil. Sin embargo, existe un tipo específico de operación que cobra relevancia cuando una empresa decide retirarse de la cotización en Bolsa: la[…]

Espécimen: qué es en el ámbito económico

En el mundo de la economía y las finanzas, la autenticidad y seguridad de los billetes son de suma importancia para mantener la confianza en los sistemas monetarios. En este contexto, el término «espécimen» adquiere un significado fundamental. En el[…]

Fondos de gestión alternativos: funciones y distintos tipos

En el panorama financiero actual, los inversionistas tienen a su disposición una amplia gama de productos para diversificar su portafolio. Uno de los instrumentos que ha ganado relevancia en las últimas décadas son los fondos de gestión alternativos, también conocidos[…]