Obligaciones del estado: qué son y qué papel juegan

Las obligaciones del Estado son instrumentos financieros emitidos por los gobiernos para financiar sus actividades y cubrir déficits presupuestarios. Funcionan como una forma de deuda pública: los inversores que compran estas obligaciones prestan dinero al Estado a cambio de un[…]

Eurozona: qué es y por qué es importante

El Eurogrupo es una entidad informal dentro de la Unión Europea que reúne a los ministros de Economía y Finanzas de los países que utilizan el euro como moneda oficial. Este grupo, creado en 1997, tiene como objetivo principal coordinar[…]

Derecho de asignación gratuita: qué es y por qué es importante

El derecho de asignación gratuita es una herramienta financiera que permite a los accionistas de una empresa recibir nuevas acciones sin costo alguno, generalmente como parte de una ampliación de capital. Este derecho se otorga cuando una compañía decide aumentar[…]

Pacto de recompra: qué es y cuáles son sus condiciones

En el ámbito mercantil y económico, un pacto de recompra es un acuerdo financiero en el que una de las partes vende un activo, como bonos o valores, a otra parte con el compromiso de recomprarlo en una fecha futura[…]

Mercado OTC: qué es y en qué contextos es importante

Un mercado OTC, definido por sus siglas como Over The Counter, o sobre el mostrador en español, es un tipo de mercado financiero en el cual se negocian activos de forma directa entre dos partes, sin la intervención de una[…]

Comité de auditoría: qué es y cuál es su función

En el mercado internacional, un comité de auditoría es un grupo de trabajo especializado, generalmente compuesto por miembros del consejo de administración de una empresa, que tiene como objetivo supervisar y garantizar la integridad de los procesos financieros y contables[…]

Registro de operaciones: significado y utilidad en el mercado

Un registro de operaciones es un mecanismo de control y documentación utilizado en el ámbito económico para registrar todas las transacciones financieras realizadas por una entidad, como una empresa, un banco o un inversor individual. Este registro incluye detalles como[…]

Intereses variables: qué son y por qué son importante

Los intereses variables son un tipo de tasa de interés cuyo valor fluctúa a lo largo del tiempo en función de diversos factores del mercado. A diferencia de los intereses fijos, que se mantienen constantes durante el periodo del préstamo[…]

Fondo de garantía: qué es y por qué es importante

Un fondo de garantía de inversiones es un mecanismo financiero destinado a proteger a los inversionistas en caso de que una entidad financiera, como una casa de bolsa o una sociedad de valores, enfrente dificultades económicas graves o llegue a[…]

Autocartera: qué es y para qué sirve

La autocartera es un concepto en el ámbito económico y financiero que se refiere a la adquisición de sus propias acciones por parte de una empresa. Esto ocurre cuando una compañía recompra sus títulos en el mercado abierto, disminuyendo así[…]

Anualidad: qué es y por qué es importante

La anualidad es un concepto financiero que hace referencia a una serie de pagos iguales realizados a intervalos regulares durante un periodo determinado. Este tipo de inversión es común en los ámbitos de seguros, planes de pensiones y otros productos[…]

ECU: qué es y qué papel juega en el mercado internacional

En el mercado internacional, la ECU, más conocida como European Currency Unit, fue una unidad de cuenta utilizada en Europa antes de la creación del euro. Surgió en 1979 como parte del Sistema Monetario Europeo, con el propósito de estabilizar[…]

Billetes legítimos: cuáles son y cómo circulan en el mercado

En el ámbito mercantil internacional, un billete legítimo es un término que se refiere a los billetes de banco emitidos y respaldados oficialmente por la autoridad monetaria de un país, generalmente el banco central. Estos billetes cumplen con todos los[…]

Carta de crédito: qué es y qué papel juega en el mercado

Una carta de crédito es un instrumento financiero emitido por un banco que garantiza el pago de una transacción comercial, generalmente en el contexto de comercio internacional. Funciona como un acuerdo entre el comprador y el vendedor, en el cual[…]

Bonistas: quiénes son y qué papel juegan en el mercado

En el ámbito mercantil y económico, un bonista es un inversor que posee bonos emitidos por una empresa, entidad financiera o gobierno. Los bonos son instrumentos de deuda, y al adquirirlos, el bonista se convierte en acreedor de la entidad[…]

Unidades periféricas: qué son y por qué son importantes

En el ámbito económico, el concepto de unidad periférica se refiere a entidades, sectores o regiones que, dentro de un sistema económico más amplio, tienen un rol secundario o menos central en la producción y toma de decisiones. Este término[…]

Bolsas y Mercados Españoles: qué son y por qué son importantes

En el ámbito mercantil, las Bolsas y Mercados Españoles es la entidad que gestiona y coordina las principales bolsas de valores y otros mercados financieros en España. Una entidad cuyo objetivo principal es el de ofrecer un entorno seguro y[…]

Broker ciego: qué es y qué papel cumple en el mercado

Un brokerciego, en el ámbito económico y financiero, es un intermediario que realiza operaciones de compra y venta de activos sin revelar a las partes involucradas la identidad del comprador o del vendedor. Este sistema, conocido como trading ciego, es[…]

Filo: qué es este término y en qué contexto se utiliza

En el ámbito económico, el término filo se utiliza para describir una estrategia o posición que se encuentra en un estado de alto riesgo o tensión debido a su proximidad a una situación de quiebre o pérdida significativa. Por ejemplo,[…]

Mercado de corros: qué es y por qué es importante

Un mercado de corros es un tipo de mercado bursátil tradicional en el que las transacciones de compra y venta de activos financieros, como acciones, bonos o materias primas, se realizan de manera presencial y mediante el sistema de subasta[…]

Amortización: qué es y por qué es importante

La amortización, en el ámbito económico, se refiere al proceso de distribuir el costo de un activo o una deuda a lo largo del tiempo, ya sea mediante pagos periódicos en el caso de un préstamo, o reconociendo la pérdida[…]

Banco central: qué es y qué papel cumple en el mercado

Un banco central es una institución clave en el ámbito económico, responsable de supervisar y regular la política monetaria de un país o grupo de países. Su principal objetivo es mantener la estabilidad de precios y asegurar el buen funcionamiento[…]

Derivado: qué es y qué función cumple en el mercado

En el ámbito económico, un derivado es un instrumento financiero cuyo valor se basa en el precio de otro activo, conocido como activo subyacente, que puede ser una acción, un bono, una divisa, una mercancía o incluso un índice financiero.[…]

Opacidad: qué es y por qué es importante

La opacidad en el ámbito económico se refiere a la falta de transparencia y claridad en la información sobre operaciones, decisiones financieras o estructuras corporativas. Esta situación ocurre cuando empresas, instituciones o gobiernos ocultan, restringen o manipulan datos clave, dificultando[…]

Estabilidad de precios: qué es y para qué sirve

La estabilidad de los precios es un concepto clave en el ámbito económico que se refiere a la situación en la que los precios de los bienes y servicios de una economía no experimentan fluctuaciones significativas a lo largo del[…]

Sociedad de valores: qué es y cuál es su importancia

Una sociedad de valores es una entidad financiera especializada en la intermediación de operaciones en los mercados de valores, actuando como intermediaria entre los inversores y el mercado bursátil. Estas sociedades están reguladas y autorizadas por organismos supervisores, como la[…]

Boletín de cotización: qué es y para qué sirve

El boletín de cotización es un documento clave en el ámbito económico y financiero, que recopila y publica diariamente la información sobre los precios de los activos negociados en un mercado bursátil. Este boletín refleja las cotizaciones de acciones, bonos,[…]

Paridad de poder adquisitivo: qué es y por qué es importante

La paridad de poder adquisitivo es un concepto económico que mide el valor de una moneda comparado con otra, basándose en la capacidad de compra de bienes y servicios en sus respectivos países. Este principio se utiliza para ajustar las[…]

Posición abierta: qué es y por qué es importante

En el mercado económico, una posición abiertase refiere a una operación en curso en los mercados financieros que aún no ha sido cerrada o liquidada. Este término es comúnmente utilizado en el comercio de acciones, bonos, derivados y contratos de[…]

Comisión de gestión: qué es y cuál es su importancia

En el ámbito económico, la comisión de gestión, es un cargo que aplican las entidades financieras o gestoras de fondos de inversión por administrar y gestionar los activos de sus clientes. Este tipo de comisión es una fuente de ingresos[…]

Banca móvil: qué es y para qué sirve

En el ámbito económico, la banca móvil es un servicio financiero que permite a los usuarios realizar transacciones bancarias a través de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes o tablets. Esta tecnología ha transformado la forma en que las personas acceden[…]

M1: qué es y por qué es importante para la economía

En el ámbito económico, la M1 es un concepto que hace referencia a la oferta monetaria o cantidad de dinero en circulación en una economía, pero en su definición más restringida. La M1 incluye el dinero que se utiliza para[…]

Ley de Gresham: qué es y en qué consiste

La Ley de Gresham es un principio económico que establece que «el dinero malo desplaza al bueno«. Este concepto fue propuesto por el financiero inglés Thomas Gresham en el siglo XVI y se refiere al comportamiento de las personas cuando[…]

CNA: qué es y por qué es importante

El Centro Nacional de Análisis, o CNA, es una institución especializada en la investigación y evaluación de datos y políticas económicas de un país. Su función principal es generar información precisa y relevante que ayude en la toma de decisiones[…]

Eurocheque: qué es y qué función cumple

El eurocheque fue un medio de pago popular en Europa desde los años 1960 hasta principios de la década de 2000, utilizado principalmente para garantizar pagos en cheques y facilitar transacciones internacionales. En el ámbito económico, los eurocheques ofrecían una[…]

Cuenta corriente: qué es y qué tipos existen

Una cuenta corriente, en el ámbito económico, es un concepto clave que se refiere a uno de los principales componentes de la balanza de pagos de un país. Este indicador mide las transacciones internacionales de bienes, servicios, rentas y transferencias[…]

Fondo global: qué es y por qué es importante

Un fondo global es un tipo de inversión colectiva que agrupa activos financieros de diversos países y regiones, permitiendo a los inversionistas acceder a una cartera diversificada a nivel internacional. En el ámbito económico, estos fondos son gestionados por profesionales[…]

Mercado organizado: qué es y qué influencia tiene

Un mercado organizado, en el ámbito económico, es un espacio donde se realizan transacciones de bienes, servicios o activos financieros bajo reglas establecidas y con mecanismos de regulación y supervisión. Estos mercados funcionan con un alto grado de formalidad y[…]

Crédito blando: qué es y por qué es importante

Un crédito blando es un tipo de financiamiento caracterizado por condiciones más favorables que las ofrecidas en el mercado financiero tradicional. En el ámbito económico, estos créditos suelen tener tasas de interés bajas, plazos de pago extendidos y, en algunos[…]