Bienes gananciales: qué son y cuáles no se pueden incluir
El régimen de gananciales es la modalidad más frecuente en España para decidir cómo se repartirán los bienes en el caso de divorcio
El régimen de gananciales es la modalidad más frecuente en España para decidir cómo se repartirán los bienes en el caso de divorcio
La estanflación es un fenómeno económico poco común, pero complejo y desafiante, que se caracteriza por la coexistencia de dos condiciones aparentemente contradictorias: alta inflación y estancamiento económico. ¿Cómo se produce la estanflación? Las causas de la estanflación son complejas[…]
La deflación, a menudo eclipsada por su contraparte más conocida, la inflación, es un fenómeno económico que se caracteriza por una caída generalizada y sostenida en el nivel de precios de bienes y servicios. Si bien a primera vista puede[…]
El leasing, también conocido como arrendamiento financiero, es un contrato que permite a una persona o empresa (arrendatario) acceder al uso de un bien mueble o inmueble (vehículos, maquinaria, equipos informáticos, etc.) a cambio del pago de cuotas periódicas durante[…]
Los grupos profesionales definen el salario y las tareas que desempeñar durante una jornada laboral
El EORI está previsto únicamente para aquellas personas o entidades que en el marco de una actividad empresarial realicen actividades relacionadas con la aduana
La recesión es una fase del ciclo económico en la que la actividad económica se contrae durante un período de tiempo significativo, generalmente dos trimestres consecutivos. Indicadores Causas Efectos Política económica Los gobiernos pueden utilizar diferentes instrumentos de política económica[…]
La pensión por incapacidad permanente va dirigida a los trabajadores que sufren una enfermedad o accidente que les impide desarrollar su actividad laboral
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país durante un período de tiempo determinado, generalmente un año. Efectos de la inflación Causas de la inflación Como se calcula La inflación[…]
La deuda pública de un país se mide en función de la financiación que ha solicitado
Hay varias razones para considerar que un despido fue improcedente, y si se quiere reclamar, hay que seguir estos pasos
En un proceso de ERE deben existir causas económicas, técnicas, organizativas o productivas para justificar el despido colectivo
La cuantía de las pensiones contributivas se determina en función de las aportaciones efectuadas por el trabajador y el empresario
En España, el número de trabajadores inmersos en despidos colectivos bajaron un 11,5% en octubre de 2023 respecto al mismo mes del año anterior
La situación de pluriactividad permite a los trabajadores descontarse importes en la cuota a desembolsar en la Seguridad Social
La finalidad de la constitución de las sociedades offshore en paraísos fiscales es ahorrar en impuestos
La figura del albacea es clave en un proceso de reparto de herencia
A pesar de que el ológrafo comparte algunas características con el resto de testamentos presenta algunas singularidades
El Impuesto sobre el Patrimonio afecta a más de 200.000 contribuyentes en España
Las tasas y los impuesto son términos simulares, pero que hay que saber diferenciar para evitar confusiones o dar lugar a ideas erróneas
Los ERTE pueden ser por causas económicas, físicas, organizativas y de producción, o bien, por fuerza mayor
Entre enero y noviembre de 2023 se produjeron 78.683 accidentes in itinere
La hipoteca inversa puede convertirse en una opción ideal para las personas que buscan una fuente de ingresos adicional a la pensión pública de jubilación
En España crece el interés por este tipo de documentos en más de un 30%
Hay varias causas que caratulan a un despido como procedente, pero la última palabra para decidirlo es de la Justicia
Gracias al contrato de arras el comprador y el vendedor aseguran la operación inmobiliaria y pueden seguir con la transacción con más tranquilidad
Este certificado integral permite obtener en un único documento certificados sobre las pensiones percibidas según la información existente en el Registro de Prestaciones Sociales Públicas
El certificado energético es un documento necesario para vender y alquilar una propiedad, y es una apuesta más por la sostenibilidad en el consumo de luz, agua y gas
Los autónomos y empresas estarán obligados a abonar el IAE en función de los ingresos reales que se obtengan a lo largo del año