Operaciones repo o acuerdos de recompra: qué son y cómo funcionan

Las operaciones repo, también conocidas como acuerdos de recompra, son instrumentos financieros que consisten en la venta de un activo, generalmente un título de renta fija, a cambio de una suma de dinero con el compromiso de recomprarlo en una fecha y a un precio determinados.

En esencia, funcionan como un préstamo con garantía:

  • El vendedor (prestatario) recibe liquidez inmediata al vender el activo.
  • El comprador (prestamista) obtiene un activo como garantía del préstamo.

Características principales de las operaciones repo

  • Activos subyacentes: títulos de renta fija (bonos, letras, obligaciones), aunque también se pueden utilizar otros activos como acciones.
  • Plazo: corto plazo, generalmente unos días o semanas.
  • Precio de recompra: fijado de antemano, suele ser ligeramente superior al precio de venta.
  • Tipo de interés: implícito, se calcula como la diferencia entre el precio de venta y el precio de recompra.

Usos de las operaciones repo

  • Obtención de liquidez: para bancos, fondos de inversión y otros participantes del mercado que necesitan efectivo a corto plazo.
  • Gestión de la cartera: para ajustar la composición de una cartera de inversiones.
  • Política monetaria: los bancos centrales las utilizan para inyectar o retirar liquidez del sistema financiero.

Tipos de operaciones repo

  • Repo simple: el activo subyacente es un título de renta fija.
  • Repo con entrega de efectivo: el vendedor entrega efectivo además del activo subyacente.
  • Repo de valores: el activo subyacente es una cesta de valores.
  • Repo de bienes: el activo subyacente es un bien físico, como una mercancía.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp