El peaje de las autopistas se incrementará a partir del 1 de enero
Quedan fuera de esta subida de precio las nueve autopistas que fueron 'rescatadas'por el Gobierno, y dos más cuya concesión finaliza en 2019
Peaje de Martorell, gestionado por Abertis, que desaparecerá en septiembre. EFE
Una vez más, las autopistas de peaje darán la bienvenida al nuevo año con un incremento de sus tarifas. Así, a partir del próximo 1 de enero de 2020 el precio medio del peaje de las autopistas se verá incrementando un 0,84%, según han confirmado fuentes del sector a Europa Press. Una subida de precio que afectará a la mayor parte de la red estatal, en concreto a un total de 1.270 kilómetros de vías de pago.
Quedan fuera de esta subida de precio de peaje las 9 autopistas que fueron rescatadas y que actualmente gestiona el Ministerio de Fomento a través de su sociedad Seittsa.
Un total de 700 kilómetros conformados por las «cuatro radiales de Madrid, la M-12 que une la capital y el aeropuerto, la AP-41 Madrid-Toledo, la AP-36 Ocaña-La Roda y los tramos de la AP-7 entre Cartagena y Vera, y la Circunvalación de Alicante«, que quedarán libres de subida de precio, tal y como recoge Europa Press.
La subida del precio del peaje tampoco se dará en otras 2 autopistas, la AP-4 entre Sevilla y Cádiz y el tramo de la AP-7 comprendido entre Tarragona, Valencia y Alicante.
El motivo para ello, se debe a que, como apunta Europa Press, con el fin del año se finaliza su contrato de concesión, pasando al Estado y suprimiéndose con ello el cobro.
El aumento del precio del peaje previsto para este 2020 supone el tercer año consecutivo de subidas tras el incremento en las tarifas de 2018 y 2019.
Cabe resaltar que la subida del 0,84% de media prevista para el nuevo año es la menor de los tres ejercicios. Mientras que en 2018 el peaje se disparaba un 1,91% en 2019 lo hacía un 1,67%.
Noticia original: Business Insider
Autor: Cristina Fernández Esteban