Artículos de Diego Sánchez Aguado

Fondo de Titulación: qué es y para qué sirve

En las hipotecas variables la cuota a desembolsar está sujeta a la evolución de un indicador. Foto: Freepik.

Son muchos los términos derivados del lenguaje anglosajón que, con el paso de los años, han cobrado una enorme importancia dentro del lenguaje financiero. De entre todos ellos, el Fondo de Titulación de Activos (FTA), derivado del término inglés Asset-Backed[…]

Oferta Pública de Venta: qué es y cuáles son sus tipos

Un conjunto de monedas. Cuenta. Foto: Freepik.

Son muchos, prácticamente interminables, todos y cada uno de los conceptos económicos que juegan un papel fundamental en el ámbito empresarial. Entre todos ellos, juega un papel fundamental la Oferta Pública de Venta, más conocida por sus siglas OPV, que[…]

Pull Back: en qué consiste y cuáles son sus consecuencias

Son muchos los anglicismos que podemos encontrar en el lenguaje financiero para hacer referencia a un sinfín de actividades económicas y mercantiles. Sin ir más lejos, el Pull Back, menos conocido por su traducción al castellano como retroceso técnico, no[…]

Préstamo: qué es y cuáles son sus tipos

De entre todos los conceptos con los que la mayoría de personas están familiarizadas, el préstamo es uno de los términos más comunes y conocidos a nivel global. Una acción que consiste, en resumidas cuentas, en la entrega de un[…]

Saldo: qué es y cuáles son sus tipos

El SEPE establece que el pago del subsidio por desempleo se realiza mediante el abono en la cuenta bancaria indicada por el beneficiario. Foto: Freepik

Dentro de los muchos conceptos básicos con los que podemos toparnos en el ámbito de las finanzas, el saldo es uno de los básicos, y que engloba a otros muchos conceptos que dependen de él. En resumidas cuentas, consiste básicamente[…]

Empréstito: qué es y para qué sirven

Dentro de las formas de financiación más habituales con las que podemos toparnos en el ámbito laboral, un empréstito es una de las más desconocidas a nivel global. A grandes rasgos, se trata de un tipo de financiación en la[…]

OPA hostil: características y riesgos

Dentro del ámbito financiero, prácticamente todo el mundo comprende qué es una OPA u Oferta Pública de Adquisición, una operación en el mercado de valores por la que una entidad o persona física realiza una oferta para comprar todas o[…]

Mercados primarios: actores y características

Desde BBVA recomiendan ahorrar con la paga extra de Navidad. Imagen: Freepik.

En el ámbito financiero, los mercados primarios son todos aquellos en los que se emiten y se venden por primera vez todo tipo de nuevos instrumentos financieros, tales como las acciones, los bonos o valores de deudas, por parte de[…]

Cargos en cuenta: qué son y cuáles son sus tipos

El depósito acostumbra a ofrecer una mayor rentabilidad que las cuentas bancarias. Foto: Freepik.

Dentro de lo relativo a los términos financieros con los que todos nos topamos en nuestro día a día, el cargo en cuenta es uno de los más comunes a los que podemos hacer frente. También conocido como asiento contable,[…]

Scrip Dividend: qué es y cuáles son sus funciones

Quien herede acciones deberá tributar por la ganancia patrimonial cuando tenga lugar la venta de las participaciones. Foto: Freepik.

Dentro de todos los anglicismos adoptados por el ámbito financiero y el mundo de las empresas, el término Scrip Dividend es, al mismo tiempo, uno de los más importantes y uno de los más desconocidos. Más conocido por su traducción[…]

Depósito a la vista: sus diferencias con una cuenta corriente

Entre todos los términos financieros que utilizamos en nuesto día a día para hacer referencia a todo tipo de términos, el depósito a la vista es uno de los menos empleados a nivel general. Tal vez porque sea, a grandes[…]

Abono de cuenta: qué es y cuál es su función

Un escritorio con una calculadora, un portátil y unas gafas. Foto: Freepik.

Dentro de todos los conceptos en el ámbito financiero, podemos toparnos con algunos más conocidos que otros. Sin ir más lejos, el concepto abono en cuenta es uno de esos desconocidos por el público general. Y, a modo de resumen,[…]

Cheques cruzados: qué son y cuál es su función

Dentro de todas las variables existentes para transferir o recibir dinero, podemos toparnos con muchas formas distintas. El mundo de los cheques es mucho más amplio de lo que podría parecer en un primer momento, puesto que cuenta con muchas[…]

Beneficio Antes de Impuestos: en qué consiste y para qué sirve

En la actualidad, los impuestos juegan un papel fundamental en la mayoría de sociedades contemporáneas. Del mismo modo, unido a este concepto, podemos toparnos con muchos otros que están relacionados y juegan un papel igual de importante, como es el[…]

Cuentas individuales, conjuntas e indistintas, ¿por qué son importantes?

Al efectuar una transferencia bancaria, se deben tener en cuenta las obligaciones fiscales a las que está sujeta la operación. Foto: Katemangostar - Freepik.

A simple vista, crear una cuenta bancaria en la cual ingresar todo el dinero procedente de todo tipo de actividad financiera puede parecer una tarea muy sencilla y fácil de comprender. Sin embargo, en función de lo que el cliente[…]

Reintegro: ¿Qué es y cuáles son sus tipos?

Los consumidores podrán canjear los descuentos en la factura de los suministros contratados. Foto: Freepik.

Dentro de aquellos términos que todos hemos oído en algún momento en nuestra vida en el ámbito financiero, pero que no todo el mundo conoce, el reintegro es uno de esos términos importantes. Un concepto que, en resumidas cuentas, consiste[…]