Artículos de Diego Sánchez Aguado

Tasa de retorno: qué es y cuáles son los diferentes tipos

En el ámbito económico y financiero, uno de los conceptos más importantes a la hora de evaluar inversiones y proyectos es la tasa de retorno o tasa de rentabilidad. Este indicador es crucial tanto para empresas como para inversores individuales,[…]

Subastas competitivas: tipos y funciones

En el ámbito económico, las subastas son una herramienta comúnmente utilizada para fijar precios de bienes o servicios y asignar recursos de manera eficiente. Existen diferentes tipos de subastas, pero una de las más relevantes en la economía es la[…]

Precio negociable: qué es y a qué proceso obedece

Los precios negociables son un concepto clave en la dinámica de oferta y demanda dentro del ámbito económico. A diferencia de los precios fijos, que se establecen por un vendedor o una entidad y no permiten cambios, los precios negociables[…]

Productividad económica: qué es y cuáles son las vías para alcanzarla

La productividad del trabajo es un concepto central en la economía que mide la eficiencia con la que se utiliza la mano de obra en la producción de bienes y servicios. Este indicador se refiere a la cantidad de producción[…]

Sociedad de bolsas: funciones e importancia

Una sociedad de bolsas es una entidad que desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de los mercados de valores, ya que se encarga de gestionar y coordinar las operaciones bursátiles realizadas en las distintas bolsas de valores de un[…]

Quejas financieras: qué son y cómo afectan al mercado

En el mundo económico y financiero, una queja es un mecanismo formal que los clientes utilizan para expresar su insatisfacción o disconformidad con el servicio, producto o comportamiento de una entidad financiera. Las quejas son una herramienta esencial para la[…]

Efectivo en circulación: qué es y por qué es importante

El efectivo en circulación es un concepto central en el ámbito económico que refleja la cantidad de dinero físico en billetes y monedas que se encuentra disponible para su uso en una economía. Este efectivo circula a través de transacciones[…]

Repo: qué es y que función cumple en el mercado

En el mundo financiero, uno de los instrumentos más utilizados para obtener financiamiento a corto plazo y gestionar la liquidez es la operación de recompra, más conocida como repo. Este tipo de operación es clave en los mercados financieros, ya[…]

Obligaciones canjeables: tipos y características

En el ámbito financiero, existen diferentes tipos de instrumentos de deuda que las empresas pueden emitir para financiar sus actividades. Uno de ellos es el de las obligaciones canjeables, un tipo de título de deuda que ofrece a los inversores[…]

Contrato atípico: qué es y qué lo caracteriza

En el entorno financiero, los contratos bancarios son acuerdos clave que regulan la relación entre las entidades bancarias y sus clientes. Estos contratos son generalmente clasificados como típicos o atípicos, dependiendo de su estructura y naturaleza. Los contratos bancarios típicos[…]

Bonos convertibles: características y ventajas

Los bonos convertibles representan uno de los instrumentos financieros más interesantes dentro del ámbito económico, especialmente por la flexibilidad que ofrecen tanto a los emisores como a los inversores. En esencia, un bono convertible es un tipo de bono que[…]

Soporte en el mercado económico: qué es y cuándo se utiliza

El soporte en el mercado económico es un nivel de precio en el gráfico de un activo en el que se espera que la demanda sea lo suficientemente fuerte como para evitar que el precio siga cayendo. En términos más[…]