Caixabank estima para este año un hachazo récord por el ‘impuestazo’ de más de 490 millones
Caixabank pagó el pasado año 493 millones por el impuestazo y estima para este año un incremento, no significativo.
Caixabank pagó el pasado año 493 millones por el impuestazo y estima para este año un incremento, no significativo.
El real decreto acordado entre PSOE y Junts no incluye la reestructuración del grupo Correos planteada en el anterior.
El diario Financial Times sostiene que Santander analiza la posibilidad de abandonar el mercado británico, lo que niega el banco español.
El hasta ahora presidente de Santander en Reino Unido, William Vereker, dimite de su puesto por discrepancias con Ana Botín, según 'Financial Times'.
El Gobierno incrementa la dotación para el concierto de Muface para convencer a las aseguradoras de presentar ofertas y evitar el traspaso de 1,5 millones de personas de la sanidad pública a la privada.
Muface cuenta con inversiones en Bolsa valoradas por BBVA en 19 millones de euros.
De los 1,53 millones de personas adscritas a Muface en 2023, 457.307 optaron por la sanidad pública.
Pedro Saura cumple un año como presidente de Correos. La empresa pública de mayor plantilla, 50.000 empleados, se encuentra en causa de disolución.
El fondo del científico Elliot Shaw toma el 3,5% del capital de Indra pocos días después de la salida de Marc Murtra como presidente.
El ministro de Economía Carlos Cuerpo dice que la Sepi, la saudí STC y otros accionistas tienen una estrategia "común" para Telefónica.
El ministro Óscar López podría ofrecer a las aseguradoras compensar pérdidas por su participación en Muface para renovar el contrato.
JPMorgan considera que el BCE tiene margen para bajar los tipos de interés por el débil crecimiento de la economía de la zona euro y un mayor control de la inflación.
El presidente Donald Trump alabó el "magnífico" trabajo realizado por Ana Botín en Santander.
Correos afronta una profunda reestructuración de su negocio y su plantilla ante el riesgo de caer en causa de disolución.
Sabadell celebra una reunión extraordinaria de su consejo de administración para tratar el regreso de su sede social a Cataluña, una medida que complica la OPA de BBVA.
Jorge Sicilia, economista jefe de BBVA, cree que España se verá menos afectada que Alemania por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
La multinacional estadounidense Smithfield Foods se dispone a salir a cotizar en el Nasdaq, después de comprar la mayoría del capital de la catalana Argal el pasado año.
Donald Trump insta a impulsar la pena de muerte en EE UU y carga contra los jueces que afirman que es una medida inconstitucional.
Los últimos funcionarios que quedan en Correos, 3.200 de una plantilla de más de 50.000 empleados, no están dispuestos a dejar la sanidad privada a la que optan a través de Muface.
ACS, presidida por Florentino Pérez, Ferrovial y Santander están bien posicionados en Estados Unidos para aprovechar la nueva era Trump. Acciona y BBVA, los grandes perdedores.
Representantes de Indra y Telefónica acuden esta semana al juzgado para declarar por el caso Begoña Gómez tras los relevos en las presidencias de ambas compañías impulsados por el Gobierno.
Los movimientos de la Sepi y de Criteria en Telefónica propician el momento para que BBVA venda su participación en la operadora y se centre en la compra de Sabadell.
El Gobierno, a través de la Sepi, primer accionista de Telefónica, quiere colocar a Murtra en el sillón de Álvarez-Pallete.
El despacho B. Cremades & Asociados, contratado por la administración concursal de Eurofinsa, logra en EEUU una victoria judicial contra Gabón.
El impuesto a la banca supuso en 2024 un hachazo de 81 millones para Kutxabank, una cifra muy superior al impacto de 47 millones del tributo en 2023.
Concejales del PP, VOX y de una escisión del PSOE se han puesto de acuerdo para presentar moción de censura en el pueblo cordobés de Peñarroya Pueblonuevo, tras varios escándalos relacionados con la trama Ábalos.
La SEC, el regulador del mercado de Estados Unidos, advierte a los inversores sobre intentos de estafa relacionados con los incendios en Los Ángeles.
Correos y los sindicatos inician hoy las negociaciones para acordar un nuevo convenio y un plan de bajas voluntarias.
The Goldman Sachs aflora en Iberdrola con el 3,15% del capital, tercer mayor accionista tras Qatar y BlackRock.
El Supremo inadmite recurso de casación presentado por una UTE en la que participaba Acciona que reclamaba una indemnización por los 2,4 millones de euros gastados en seguridad contra la banda terrorista ETA.
Asisa, propiedad de una cooperativa y a su vez dueña de una red de hospitales, tiene hasta el 27 de enero para decidir si acude o no a Muface.
BBVA ha reducido su plantilla en Venezuela desde los cerca de 6.000 empleados hace diez años a menos de 2.000 en la actualidad.
Juan Carlos Gutiérrez, abogado que participa en la defensa internacional de Rocío San Miguel advierte que el tiempo que pasa en Venezuela "se cuenta por muertos".
La aseguradora Asisa analiza presentarse sola al concierto de Muface después de que su filial de hospitales perdiera seis millones en 2023 y otros 13 millones en 2022.
El Tribunal Supremo ratifica la sentencia de hace un año que devuelve la propiedad del Recreativo de Huelva a su anterior presidente, Pablo Comas.
Más de 3.000 empleados del grupo ucraniano MHP, que ha lanzado una oferta para comprar la española Uvesa, segundo mayor productor de pollo en el país, han sido llamados a filas por la guerra contra Rusia.
Raül Blanco deja la presidencia de Renfe tras haber fracasado en varios puestos públicos bajo la presidencia de Pedro Sánchez.
BBVA admite que la llegada de Trump puede afectar a su negocio si este recorta el comercio con México, el principal mercado del banco español.
Teresa Ribera, al frente de Competencia en la Comisión Europea, analiza la venta de la española Dorna, dueña de MotoGP, al fondo Liberty, propietario de la Fórmula 1.
CC OO, el sindicato que manda en Correos, encara las negociaciones para reestructurar la compañía culpando al anterior presidente del grupo, Juan Manuel Serrano, de la crisis económica actual.