Sánchez decidirá si prorroga el IVA de los alimentos y las ayudas a transportistas en precampaña
Las medidas para contener la inflación caducan el próximo 30 de junio, solo una semana antes del arranque de la campaña electoral
Las medidas para contener la inflación caducan el próximo 30 de junio, solo una semana antes del arranque de la campaña electoral
El IPC subyacente, que no incluye productos frescos o energéticos, también cae cinco décimas hasta el 6,1%
Las cifras de PIB o inflación están siendo mejor de las previstas para este año e incitan al optimismo de cara a cierre de año
La vicepresidenta Yolanda Díaz ha aprobado un plan con 600 millones de euros destinado a incorporar al mercado de trabajo a 1,3 millones de parados
La caída del 16% en la firma de hipotecas augura una vuelta a los niveles de antes de la pandemia, con un crédito cada vez más inaccesible para determinados colectivos
La vicepresidenta tiene un frente abierto con Hacienda, por el conflicto con la Inspección, y no oculta las diferencias con el plan de Escrivá para regularizar trabajadores migrantes.
Según cálculos del IEE, la sobrerregulación tiene un impacto económico de entre el 1,5 y el 2,5% del PIB.
Los inspectores reclaman que se apruebe una relación de puestos de trabajo para reforzar el organismo, un acuerdo que se cerró en 2021 y que no se ha cumplido.
Fuentes de la negociación apuntan a razones políticas para bloquear la resolución de un conflicto que afecta a un Ministerio de la cuota morada.
La patronal alerta de que el coste de la deuda comercial de las pymes que no está en mora se ha triplicado en un año: ha pasado de 432 millones a 1.301 millones en el primer trimestre.
Todos los sindicatos de la Inspección de Trabajo han reclamado la dimisión de la vicepresidenta "a la vista de la incapacidad e incompetencia" para solucionar los problemas del organismo.
Las exportaciones han aumentado un 14,6% en el primer trimestre y su buen comportamiento ha mejorado las perspectivas de crecimiento del Panel de Funcas.
Apenas 41 empresas, con un total de 503 trabajadores, han solicitado participar en el proyecto piloto para probar la reducción de horas sin recorte de sueldo
La vicepresidenta insiste en que su aprobación será "inmediata" pero todavía no hay acuerdo y los sindicatos advierten: "Si no está la CEOE, no la vamos a premiar"
El Sindicato de Inspectores de Trabajo denuncia la "falta de medios" para poder revisar cada una de esas autoevaluaciones que ha propuesto el Ministerio.
Los cinco portavoces en el Ayuntamiento han contrapuesto modelos económicos para la capital, con la reindustrialización y la fiscalidad como dos grandes asuntos pendientes.
Los cinco partidos han coincidido en que no subirán la imposición, aunque los partidos de la derecha (PP, Cs y Vox) han apostado por una rebaja al mínimo legal.
El despliegue de la reforma de las pensiones supondrá un "impuesto al trabajo" extra de siete décimas del PIB, de acuerdo con los cálculos del IEE.
Todos los sindicatos han firmado el acuerdo y CCOO y CSIF han acordado suspender el paro que había convocado para el 7 de septiembre.
De acuerdo con el IEE, los incrementos en la reforma de Escrivá supondrán una caída del 1% del empleo a tiempo completo, además de una reducción del 0,6% del PIB.
La economía madrileña creció en 2022 por encima de la media nacional y con una tasa de paro inferior. "Madrid atrae capital humano", dicen los expertos.
Las negociaciones en el seno de la Seguridad Social siguen en marcha y los sindicatos reclaman paliar el problema de una plantilla sobrecargada y envejecida.
El primero de los conflictos, el de la Administración de Justicia, podría estallar a menos de una semana de ponerse las urnas. Las huelgas afectan a tres Ministerios y a los dos socios de coalición.
Los sindicatos han restado urgencia al organismo tras alcanzar el pacto social con la patronal. Sin embargo, Asuntos Económicos sigue desarrollándolo.
A diferencia de la firma de 2018, ningún miembro del Ejecutivo ha acudido a la firma de un pacto que garantiza subidas salariales de hasta el 13,5% hasta 2025.
El supervisor destaca que la vivienda se ha convertido en un motor de desigualdad, sobre todo entre los jóvenes: los menores de 35 años con vivienda propia se han reducido a la mitad.
Los sindicatos han convocado paros de media hora durante varias jornadas de mayo, que irán aumentando hasta una huelga a finales de junio.
El preacuerdo ya había recibido el visto bueno de las patronales y de la UGT. Mañana, los agentes sociales rubricarán el acuerdo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
El acuerdo contempla un alza de los salarios del 4% para 2023 y del 3% para 2024 y 2025. Está previsto que CCOO lo ratifique mañana.
Los contratos fijos discontinuos han tirado del empleo juvenil que se ha creado en los 16 meses en vigor de la reforma laboral.
Los agentes sociales han acordado los fundamentos del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, caducado en 2020.
La Seguridad Social ha alcanzado la cifra récord de 20,61 millones de afiliados, mientras que el paro cayó por debajo de los 2,8 millones por primera vez desde 2008. Buenos datos pero, dicen los expertos, podría ser "flor de un día"