Empeora el pronóstico del Banco de España para 2024: menos crecimiento y más inflación
El Banco de España mantiene la previsión para 2023, pero empeora las de 2024 y 2025: el crecimiento del PIB será del 1,8% y el 2%, respectivamente
El Banco de España mantiene la previsión para 2023, pero empeora las de 2024 y 2025: el crecimiento del PIB será del 1,8% y el 2%, respectivamente
Los servicios de empleo apenas han mediado 127.000 colocaciones en lo que va de año, entre serias críticas de patronales y sindicatos
Un estudio de la patronal Cepyme apunta que solo el 44% de las pymes que tienen vacantes pueden destinar recursos a buscar un trabajador, lo que resta competitividad y productividad
La economía de nuestro país creció en 2021 un 6,4%, nueve décimas más de lo previsto anteriormente, y el 5,8% en 2022, tres décimas más
Nuestro país registra menos de 150.000 vacantes y se sitúa, junto a Polonia y Bulgaria, entre los países en los que las empresas tienen menos puestos por cubrir
El documento de prospectiva elaborado por La Moncloa advierte sobre la entrada de empresas de países con "visiones diferentes" en sectores críticos
La presidenta del BCE ha alabado la "elegancia" y "deportividad" de Delgado, tras informarle de la selección de Buch como supervisora jefe del euro
"El Gobierno cuenta con los instrumentos necesarios para proteger su soberanía nacional y sus intereses estratégicos", ha recordado Sánchez.
Los costes laborales de las empresas han avanzado un 5,8% en comparación con el segundo trimestre del año pasado, un 5% en el caso de los salariales
Fuentes del Gobierno belga, presidente de turno del consejo de gobernadores de la entidad, confirman a ECONOMÍA DIGITAL que el asunto no estará encima de la mesa durante el Ecofin de Santiago
La vicepresidenta, candidata a liderar el banco europeo, asegura que no va a tratar el tema durante el encuentro porque ella será la encargada de dirigir las reuniones
La vicepresidenta participa en un foro organizado por el think tank Eurofi, una organización a la que pertenecen todas las grandes entidades europeas
De acuerdo con el informe de Ejecución presupuestaria, a 31 de julio de 2023, el departamento de la vicepresidenta solo había comprometido 458.963 millones
La vicepresidenta del Bundesbank, Claudia Buch, se ha hecho con la segunda silla más importante del BCE, a pesar del apoyo de la Eurocámara a la candidata española
Fuentes del supervisor confirman el inicio de los encuentros en los que se decidirá el puesto de jefa del Mecanismo de Supervisión y una posible subida de tipos
En solo un mes, la categoría de aceites y grasas ha pasado de aumentar un 20% su precio a dispararse en 10 puntos
Fuentes de Asuntos Económicos se muestran "prudentes" sobre la decisión de los gobernadores de la institución, aunque confían en la designación de la vicepresidenta
La inflación subyacente, la que no incluye los alimentos frescos ni los precios energéticos, se mantiene enquistada por encima del 6%
La devolución al Santander es casi cinco veces la cantidad que el banco abonará por el impuesto extraordinario a las entidades financieras
La Comisión Europea ha mejorado la proyección de crecimiento en tres décimas con respecto a primavera
El partido del expresident tiene en su mano dar el visto bueno a la Ley de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, una reforma clave para recibir el cuarto tramo de los fondos Next Generation EU
Los salarios por convenio firmados en 2023 han acelerado sus alzas pactadas, que ya superan con creces el 4%
A pesar de tener menos experiencia que la candidata española, la vicepresidenta del Bundesbank gana enteros para dirigir el Mecanismo Único de Supervisión del BCE
España ha invertido menos de uno de cada diez euros disponibles de los fondos europeos, aunque ha completado ya casi el 60% de las reformas comprometidas
La Adenda que ahora mismo el Gobierno negocia con Bruselas incluye un fondo gestionado por el BEI que tramitará esos 20.000 millones procedentes de los préstamos europeos
Solo en dos comunidades, Madrid y Cataluña, un salario mínimo con esa cuantía estaría por debajo de la media
El secretario general de la central, Pepe Álvarez, ha reclamado una reforma del despido que pase por hacerlo "disuasorio y reparador"
La organización recomienda en su informe sobre la UE y al zona del euro un retorno a la consolidación fiscal que pasa por reducir el gasto público y los incrementos de deuda
Los precios industriales en el país se contrajeron un 5,8% interanual en julio, frente a un incremento del 0,5% de tan solo un mes antes
Uno de cada tres empleos destruidos en agosto fueron fijos discontinuos, a los que habría que sumar los 30.000 temporales extinguidos entre julio y agosto
La vicepresidenta en funciones ha recordado a los presidentes de las principales entidades financieras del IBEX que han de contribuir con ofertas competitivas al crecimiento de la economía española
El cierre de agosto manda a 23.000 empleados del sector Servicios al desempleo
De acuerdo con la última Encuesta de Población Activa, hay 14,3 millones de asalariados en el sector privado
La patronal de la pequeña y mediana empresa ha elaborado un documento en el que reclama al Gobierno equilibrio presupuestario y mejorar la gestión de los fondos europeos
La Inspección sostiene que el Plan Estratégico 2021-2023, que aún no se ha desarrollado y finaliza en unos meses, puede ser puesto en marcha por el Gobierno en funciones
Un informe del Banco de España señala que las regiones del noroeste y las dos Castillas agravarán sus diferencias con el resto en la próxima década debido al envejecimiento
Uno de cada cuatro parados en la eurozona son españoles, de acuerdo con los datos recogidos por Eurostat. La tasa de desempleo duplica la de la UE
En un informe sobre el sector exterior, el supervisor bancario señala que el endurecimiento de los tipos de interés y los precios energéticos condicionarán la evolución de las exportaciones
Una disposición transitoria en la Ley de Estabilidad Presupuestaria abre la puerta a perdonar la deuda de las autonomías con el FLA
La financiación efectiva a competencias homologables de Cataluña ha aumentado en 272 euros per cápita, en tanto que la media nacional ha crecido en 236