Primer paso en la estrategia 2026/30 de Grupo Insur: aprovecha la crisis de vivienda e invierte en construcción
La inmobiliaria sevillana duplicó los ingresos en esa área de negocio en 2024, alcazando los 69 millones de euros, y relegando a un segundo plano la promoción

El presidente de Insur, Ricardo Pumar, durante una junta general de accionistas del grupo. Joaquín Corchero / Europa Press
Inmobiliaria del Sur, conocida comúnmente como Grupo Insur, está preparando un nuevo plan estratégico para el periodo 2026/2030, con acciones entre las que destaca la inversión en construcción de vivienda ante el desequilibrio que sufre el mercado.
En la junta general de accionistas celebrada esta semana en Sevilla, Ricardo Pumar, presidente de la compañía, ha hecho un análisis del «grave problema de la vivienda en España», según sus propias palabras, donde cree que existe un «importante déficit de unidades, que se agrava para hacer frente a los 200.000 nuevos hogares que se crean al año».
En su opinión, existe un importante desequilibrio entre oferta y demanda que está tensionando los precios al alza y está afectando al acceso a la vivienda en determinadas áreas.
Ante esa situación, Grupo Insur tiene integrada en su actividad de promoción «la construcción, lo que permite desarrollar sus proyectos conforme a sus necesidades y mantener una elevada capacidad de ejecución».
Muestra de esta apuesta son las cifras por unidades de negocio del último ejercicio, en los que se observa que casi se duplican los ingresos de levantamiento, pasando de 35,5 millones de euros a 69 millones. Se ve aún más claro en el resultado: en 2023 se registraron pérdidas en esa área, mientras que en 2024 pasa a un saldo positivo.
La promoción inmobiliaria, que hasta el momento había acaparado alrededor del 60% del total de la cifra de negocio, ahora pasa a representar un 40%, habiendo generado unos 68 millones de euros en el último periodo completo. Por último, de patrimonio en renta, Insur ha ganado 18 millones.
Oportunidades de negocio
Las existencias de 2024 reflejan también los planes más inmediatos de la inmobiliaria. En 2023, la obra en curso de construcción de ciclo corto estaba valorada en unos 39 millones de euros, que ahora han pasado a representar 71 millones, marcándose un aumento del 81%.
Grupo Insur, a lo largo del informe anual de 2024, realiza además un estudio del entorno macroeconómico de España, en el que se vislumbran dónde reconoce las oportunidades de negocio.
Desarrolla extensamente la crisis de vivienda actual, para empezar: «A pesar del incremento de los visados de obra nueva, el número de viviendas terminadas siguen sin crecer en la misma proporción, con un exiguo incremento del 4,9% en los nueve primeros meses de 2024, frente al mismo período de 2023».
Y más adelante hace referencia al hecho de que «en el sector de oficinas, la vuelta al trabajo presencial que reclaman las empresas está dinamizando el mercado». De hecho, la inmobiliaria está en una fase avanzada de construcción y comercialización de este tipo de edificios en Málaga y Madrid.
Además ha entrado en el sector hotelero, que desde su punto de vista «se ha recuperado totalmente de los estragos de la pandemia» y donde «los precios siguen mejorando y, con ello, las rentabilidades».
Nueva política contable en las inversiones
Otro aspecto debatido en la junta general de accionistas ha sido un cambio en la política contable, de forma que las inversiones inmobiliarias pasen del método del coste al del valor razonable. El objetivo de esta modificación, según ha señalado la propia empresa a través de un comunicado, es hacerla «comparable con sus competidores patrimonialistas cotizados».
«Si se hubiese aplicado este criterio de valoración en el ejercicio 2024», ha ejemplificado Pumar, «el patrimonio neto contable consolidado del grupo hubiese ascendido a más de 252 millones de euros, con un incremento del 59% sobre el que hemos formulado en las cuentas anuales del 59%».
Además de las cuentas y el informe de gestión, durante la sesión se ha aprobado el nombramiento de verificador de la información sobre sostenibilidad; el nombramiento de Ignacio Ybarra como consejero dominical y el de Alicia Hinojosa como consejera independiente.