Cómo la transformación digital cambia la forma en que las pymes compiten en el mercado

En un escenario económico cada vez más digitalizado, las pymes se enfrentan a retos a la hora de crecer y expandirse globalmente

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

En España, las pequeñas y medianas empresas (pymes) suponen el 99,8% del tejido económico, representan algo más del 62% del Valor Añadido Bruto (VAB) y el 66% del empleo empresarial total, según cifras del Ministerio de Industria.

En cuanto a su digitalización, España se sitúa prácticamente en la media europea: el porcentaje de empresas con un nivel de digitalización al menos básico es de un 68% frente al 69% de la Unión Europea.

España está dando pasos positivos hacia la integración de tecnologías avanzadas por parte de las empresas. Fue la llegada de la pandemia del Covid-19, con su impacto sobre empresas y consumidores, la que espoleó la necesidad de acelerar el proceso de digitalización de las pymes para amoldarse a un nuevo entorno y unas nuevas necesidades de la mano de programas como el Kit Digital.

Asimismo, en el Informe de la Década Digital 2023, la Comisión Europea ha presentado una visión muy positiva de los esfuerzos realizados en diferentes proyectos e iniciativas de digitalización en España.

El informe destaca el compromiso de las autoridades españolas en materia de transformación digital y pone en valor el liderazgo de nuestro país desarrollado en los últimos años en la promoción de los derechos digitales, siendo el primer país de la Unión en contar con una Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial.

Pymes. Foto: Freepik
Foto: Freepik

Beneficios de la Transformación Digital en las pymes

La digitalización supone una oportunidad para el desarrollo de las pymes. No en vano, éstas cuentan con el factor agilidad: la mejora de los nodos de decisión (y la consecuente rapidez para adoptar el cambio y ampliar su alcance) es una ventaja que produce resultados significativos a corto plazo.  

Así, gracias a las nuevas tecnologías, aspectos como la atención al cliente o la gestión de la relación mejoran sustancialmente. Las pymes logran una interacción más personalizada y eficiente con los clientes, adaptada a las necesidades individuales, lo que conduce a la fidelización y la lealtad.   

Por otra parte, la automatización de procesos simplifica las tareas administrativas, agiliza los procesos y reduce los costos.  

En su primera edición, los galardones ‘Vodafone Business Pymes a otro nivel’ premian a las compañías que destaquen por su proceso de Transformación Digital

La presencia online es fundamental para construir una imagen de marca sólida y aumentar la visibilidad del negocio. Una web profesional, perfiles en redes sociales y una estrategia de marketing digital eficaz permiten a las empresas destacar en un mercado cada vez más competitivo, pero también establecer relaciones directas con los clientes, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, manteniendo una comunicación fluida y personalizada.

La automatización de tareas y la digitalización de procesos internos son, sin duda, uno de los mayores beneficios. Una gestión más eficiente de las operaciones redunda, además, en una reducción de errores y costos, así como en una mejora general de la calidad del trabajo, ya que los empleados pueden gestionar sus funciones con mayor flexibilidad y autonomía.   

Nuevas fuentes de ingresos

Con la transformación digital, las pymes tienen la oportunidad de acceder a nuevos mercados a los que, sin haber llevado a cabo un proceso de digitalización, les habría resultado difícil entrar. Al aumentar el área de mercado se generan también fuentes nuevas de ingresos.   

Muchas pymes descartan innovar por el desconocimiento en torno a los programas de ayudas

La ubicación física ya no es un impedimento para establecer relaciones tanto con posibles clientes como con otros profesionales del sector. Establecer colaboraciones o reuniones a través de una videoconferencia en directo o con aplicaciones de vídeo para dar soporte postventa esté donde esté el usuario es posible gracias a las nuevas tecnologías.  

Por supuesto, la digitalización también plantea retos y resistencias. Del desconocimiento a la resistencia al cambio pasando por factores económicos -escasez de recursos económicos y humanos-, regulación, normativas de privacidad y seguridad, los frenos no deberían solapar el hecho de que, según la consultora Roland Berger, la transformación digital mejora el resultado de las cifras de negocio de las compañías llegando a reducir hasta un 20% los costes. 

Cómo iniciar la Transformación Digital   

Para las pymes que se suman al reto más importante para la competitividad de nuestro país a medio y largo plazo, medidas como el Kit Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ofrece ayudas a pequeñas empresas, microempresas y autónomos con el objetivo de financiar los costes de digitalización

Compañías como Vodafone acompañan, a través de Vodafone Business, a las pymes en su camino hacia la transformación digital proporcionando herramientas, asociaciones y soluciones específicas para mejorar su productividad y competitividad en el mercado actual, mejorar las relaciones con los clientes y, en última instancia, aumentar los ingresos

En este contexto, destaca el lanzamiento de los galardones Vodafone Business Pymes a otro nivel, una iniciativa que, en su primera edición, busca dar visibilidad y reconocimiento a las pymes que hayan avanzado en su proceso de Transformación Digital.

Una parte considerable de las ayudas impulsadas por el Gobierno se dirigen a los autónomos y las pymes. Foto: Canva.
Una parte considerable de las ayudas impulsadas por el Gobierno se dirigen a los autónomos y las pymes. Foto: Canva.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp