Las estrambóticas propuestas de Bescansa para tratar de seducir a Homs

Podemos intentó sin éxito que Democràcia i Llibertat apoyase a su candidata a la presidencia del Congreso para desbancar a Patxi López

El PSOE, Podemos y Ciudadanos han fracasado en sus negociaciones a tres bandas. Los socialistas culpan a los podemitas. Pero Pablo Iglesias asegura que su partido no ha hecho más que «ceder, ceder y ceder» sin que las otras dos formaciones hayan valorado tanta cesión.

En Podemos tienen una extraña forma de negociar y así se atestigua por las conversaciones que en su día mantuvo la secretaria de análisis político y social del partido, Carolina Bescansa, con el líder de Democràcia i LLibertat, antigua Convergència, en el Congreso, Francesc Homs.

El cuento de la lechera en versión Podemos

Bescansa trató de convencer a Homs de que votará por ella para presidir el Congreso de los diputados. Ambos políticos mantuvieron una larga charla, que poco a poco se iba tornando más disparatada, pues la diputada podemita planteó el acuerdo como quien se hace el cuento de la lechera.

Los candidatos a la presidencia de la Cámara baja eran tres: Celia Villalobos por el PP, Patxi López por el PSOE y la propia Bescansa por Podemos. Ciudadanos había llegado a un acuerdo con los socialistas y se había comprometido a votar a López.

Objetivo: tener varios grupos parlamentarios

Para Podemos lograr la presidencia del Congreso era de una importancia vital, porque la formación se había presentado a las elecciones del 20 de diciembre con diferentes marcas autonómicas y quería que cada una de ellas tuviera su propio grupo parlamentario, algo a lo que se oponían el resto de partidos.

Bescansa planteó a Homs su visión de la jugada: en una primera votación, Ciudadanos no apostaría por el socialista Patxi López, pues, para hacerse valer, los de Albert Rivera esperarían a una segunda vuelta para apoyar al candidato del PSOE.

Segunda vuelta 

En esa tesitura, si Democràcia i LLibertat junto a otras fuerzas políticas como el PNV votaban por sorpresa a favor de Bescansa, López quedaría en tercer lugar. Eso lo eliminaría de la contienda, ya que según el reglamento del Congreso, sólo pasan a la segunda vuelta los dos candidatos más votados.

Quedarían entonces Villalobos y Bescansa y los socialistas se verían obligados a secundar a la candidata de Podemos para evitar alinearse con el PP. Así, la representante popular también quedaría eliminada y el partido de Pablo Iglesias se haría con el control de la Cámara.

Los peros de Homs

A medida que Bescansa planteaba su proyecto, Homs le iba sacando peros. El dirigente nacionalista no veía nada claro que Ciudadanos tuviera intención de esperar a una segunda vuelta para cumplir su acuerdo con el PSOE.

A Homs tampoco le cuadraba que, en caso de que se descartase a López, los socialistas se inclinasen sin remedio por la candidata de Podemos. Pero los inconvenientes planteados por Homs no desanimaban a Bescansa, quien estaba firmemente convencida de que su plan tenía muchas posibilidades de materializarse.

La satisfacción de ver al pueblo presidiendo en Congreso

A lo largo de la charla, Homs recordó en varias ocasiones a la dirigente de Podemos que, aunque su partido está a favor de la independencia de Cataluña, no es precisamente una formación de izquierda radical, pero esas observaciones tampoco desanimaron a su interlocutora.

Finalmente, Homs hizo la pregunta del millón: «¿Y yo que gano con todo esto?». Bescansa tenía una buena respuesta preparada: «La satisfacción de que el pueblo presida el Congreso de los diputados».

A esas alturas, Homs ya estaba perplejo, pero alcanzó a dar una respuesta con la que zanjó la conversación: «Yo creía que el pueblo presidía el Congreso de los diputados desde hace 40 años».

Podemos no se salió con la suya y ese pacto entre el PSOE y Ciudadanos al que luego se sumó el PP permitió que López sea el nuevo presidente de la Cámara baja española.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp